Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Prensa
"Acá adquirís una vocación. Encontrás algo que te gusta, te atrapa y no te vas más"
En la búsqueda de reconstruir la historia del cuartel en Olavarría, dialogamos con Carlos Scala, bombero de la reserva, y con más de 40 años dentro de la institución. Carlos cuenta como es crecer y vivir una vida dentro de la institución, y formar parte de los momentos más significativos de ella.
¿Cómo se te ocurrió comenzar a formar parte de la asociación?
A dos cuadras de mi casa, en el arroyo Tapalqué más precisamente, los bomberos hacían las prácticas. Y con algunos chicos del barrio, íbamos a ver como trabajaban en el parque. Después con un amigo, fuimos hasta el cuartel de Alsina a enlistarnos, con 16 años recién cumplidos, y no nos dejaron. Unos meses después, lo volvimos a intentar, y pudimos entrar. El 16 de noviembre de 1979 ingresé como cadete al cuartel.
Acá lo que uno siempre se acuerda es la primer salida, el primer servicio, ese es el más importante. El primer incendio al que me llevaron, fue al incendio de una locomotora en Santa Luisa, localidad del partido de Olavarría.
¿Recordás algunos momentos clave en la historia de bomberos?
Muchos de los momentos clave tienen que ver con lo que nos toca vivir como bomberos, es decir, con las salidas o siniestros a los que asistimos, de los cuales formamos parte.
Recuerdo que al poco tiempo de entrar, cinco o seis meses después, tuvimos la inundación del 80 en la ciudad. Me acuerdo que andábamos arriba de los volquetes, rescatando gente, en lancha, tirando sogas. Estuvimos frente a un montón de situaciones límites. El agua destruyó un monton de casas, autos, todo. Incluso hubo gente a la que tuvimos que rescatar y asistir en el cuartel.
Tiempo después de la inundación, la ciudad organizó un desfile del cual formamos parte. Era una forma de agradecernos por todo el servicio brindado en esos días. Fue una locura. Pasabamos desfilando y la gente nos gritaba desde los costados, agradeciendo constantemente.
¿Qué es lo que más te llama la atención de la nueva generación de bomberos?
Estan mucho más preparados. Por ejemplo, nosotros antes en las salidas, íbamos colgados del techo o de las escaleras de la autobomba. No teníamos donde sentarnos. Imaginate lo distinto que es ahora, que los chicos recibieron nuevas unidades en estos días.
Yo ahora formo parte de la reserva, pero también trabajo acá. Y cuando hay muchas salidas a la vez, estando aca aprovecho, me subo al camión y asisto al incendio. Por ejemplo, hubo una seguidilla de incendios hace mes y medio atrás a la que fuí.
Y lo hago con ganas, lo disfruto. Es lindo poder seguir subiéndome al camión y asistir. Mientras yo pueda, lo voy a seguir haciendo.
¿Qué considerás que es lo mejor y lo más dificil de esta profesión?
Por ahí lo más complejo es el tema del tiempo. Porque vos tenés que tener un trabajo, una familia que te apoye, y en bomberos tenes que cumplir. Si vos querés hacer las 3 cosas se puede obvio. Pero por ahí tenés que sacrificar algunas cosas en el mientras tanto, porque estar activo en el cuartel te lleva mucho tiempo.
En bomberos hay una jerarquía a la que te vas acostumbrando. Una vez aprendés eso, adquirís una vocación, esto te atrapa para bien, y no te vas más.
También hay mucho compañerismo, mientras trabajamos y estamos en el cuartel, somos como hermanos. Es un trabajo muy lindo. Ayuda mucho el compañerismo también a afontar el después de alguna salida o situación traumática.
Acá nos hermanamos, somos como uno.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=210#sigProId8817483f82
La empresa Cementos Avellaneda financió la compra de una nueva unidad
La empresa Cementos Avellaneda aportó capital para la compra de una de las unidades que arribo al cuartel en esta semana.
El pasado 16 de agosto, tuvimos el placer de recibir tres nuevas unidades en el cuartel, que serán destinadas para los destacamentos de Loma Negra y Sierras Bayas.
La unidad Mercedes Benz 1124, fue adquirida gracias a la contribución y colaboración de la empresa Cementos Avellaneda de nuestra ciudad.
La presentación de la unidad se realizó este miércoles en las instalaciones del cuartel. Miembros del Consejo Directivo, presidido por Hugo Fayanás, recibieron a representantes de la industria cementera. Asistieron a la presentación, el Jefe de Relaciones Laborales Luciano Laspina, Juan Villemur Jefe de Sustentabilidad, y Sebastian Heller, Director de la empresa.
Por otra parte, el Comandante Mayor Javier Dominguez, realizó una explicación técnica y guiada acerca de la unidad, su funcionamiento y finalidad.
Agradecemos enormemente la confianza puesta en bomberos y la colaboración de esta empresa que, de manera totalmente desinteresada, contribuyó a la actualización de los modelos utilizados en el cuartel y los destacamentos.
"Cerramos con gran éxito y convocatoria la Cena y Baile de Bomberos Olavarría"
Durante el segmento “La voz de bomberos” conducido por Luis Occhi, y emitido todos los martes a través de Radio Olavarría, Hugo Fayanás habló sobre el resultado de la primer edición de la Gran Cena y Baile de Bomberos.
En principio se mostró muy contento y agradecido por la gran convocatoria y éxito que tuvo el evento, que recordemos, es el primero que la institución gestiona.
“La verdad que estamos muy contentos y alegres. Hacer una fiesta no es nada fácil. Y que tenga el éxito que tuvo, con todas las entradas agotadas, y tan buenos comentarios de la gente, es muy grato para nosotros”.
Por otra parte, en repuesta a la pregunta de si habrá más eventos de este tipo, el Presidente del Consejo Directivo aseguró que se van a seguir realizando ya que “esto fue tan solo el puntapié inicial”.
Además, destacó la presencia de un gran número de bomberos, vecinos, entidades e instituciones que apoyaron a la asociación en esta noche especial. Aprovechó también, para agradecer a todos los artistas que donaron su tiempo para la cena y, de manera totalmente desinteresada, ayudaron al desarrollo del evento.
“Es histórico para nosotros. Hubo mucha gente de verdad. Y eso está bueno porque como digo siempre, bomberos no tiene dueño, porque es de todos”.
Como institución madre, bomberos está enormemente agradecido por todo el apoyo y cariño que hemos recibido y seguimos recibiendo.
Festejamos el Día de las Infancias en el Barrio Avellaneda
A pedido de la Iglesia de Jesucristo de Olavarría, nos acercamos a la institución a compartir un momento recreativo con los más pequeños.
El pasado sábado, en el marco de la previa del Día de las Infancias, y a pedido de la Iglesia de Jesucristo del Barrio Avellaneda de nuestra ciudad, los bomberos voluntarios se acercaron a compartir una tarde de juego lúdico y aprendizaje con los más pequeños.
A través de estas actividades recreativas, pero también educativas, se busca entretener a niños y niñas mientras aprenden sobre el oficio del bombero voluntario.
Además, quienes asistieron junto a su familia, tuvieron la oportunidad de conocer una de las unidades del cuartel, tomarse una foto junto a ella, vestir el uniforme de bomberos, y charlar sobre dudas que tuvieran acerca del servicio que día a día brindamos.
Estamos muy contentos de que, ya sea compartiendo una tarde de juegos y enseñanza o asistiendo a un servicio, podamos seguir ayudando a la comunidad olavarriense.
Agradecemos también a la Iglesia de Jesucristo de Olavarría por tenernos en cuenta para esta jornada.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=210#sigProId93cd915bf6
Se desarrolló con gran éxito la cena y baile de Bomberos Voluntarios
Este pasado sábado 13 de agosto, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría pudo disfrutar de lo que fue la primera edición de la gran cena y baile organizada por y para bomberos. Una noche tan esperada y deseada que nos dejó muchos momentos increíbles y especiales.
Si hay una palabra que debemos de repetir mucho en este momento es "gracias".
Durante la noche de este sábado 13 de agosto, pudimos vivenciar lo que fue una verdadera fiesta y celebración de, por y para bomberos. No nos alcanzan las palabras y el tiempo para agradecer a cada persona que nos acompañó en esta noche tan importante para nosotros.
Desde los vecinos que siempre apoyan cada proyecto que emprendemos, hasta los representantes de instituciones locales y artistas que tuvieron la amabilidad de formar parte de esta cena de manera totalmente desinteresada.
Estamos felices por la gran convocatoria del evento, y su desarrollo con éxito. Este fue el principio de muchos proyectos más.
El inicio
Pasadas las 20:30 del sábado, la gente comenzaba a llegar al salón y el ambiente festivo se hacía sentir en el lugar. Una hora más tarde, todos los invitados estaban presentes y la noche comenzaba de manera oficial, con palabras de nuestro querido locutor oficial Luis Occhi, quien una vez más nos acompañó durante toda la realización de otro de nuestros eventos.
En ese mismo momento se dio lugar a palabras alusivas del Presidente del Consejo Directivo y puntapié inicial de esta cena, Hugo Fayanás, junto al Comandante General Raúl Ferreira. Ambos aprovecharon la ocasión para agradecer a cada persona que día a día contribuye con bomberos, y a todos los presentes que fueron parte de esta noche especial, que fue la primera de muchas celebraciones que vendrán.
Minutos después, se dio paso al momento de la cena con una entrada, y servicio de catering a cargo del equipo de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno.
Darle paso al show, darle paso a la fiesta
Como siempre dijimos este evento no se trataba solo de una cena, sino que también queríamos darle a los presentes la posibilidad de divertirse y disfrutar de una linda fiesta. Y eso hicimos.
De la mano del DJ Fabián Barilá le dió lugar al momento musical, la gente tuvo la oportunidad de acercarse a la pista y disfrutar de un baile . Luego, durante el postre, el artista local Adán Trimigliozzi junto a su compañero Gastón Maldonado, realizaron su icónico show tributo a Sergio Denis, para coronar la primera tanda de fiestas.
Una vez finalizada esta primera tanda musical, Luis Occhi dió lugar a realizar los sorteos de diferentes premios, otorgados por comercios allegados a la institución, que colaboraron donando diferentes productos y accesorios para su sorteo.
Pero estas no fueron las únicas sorpresas. Recibimos la visita de la murga G.R.E.S Auténticos de Bahía BA, quienes nos deleitaron con su performance.
Todos los artistas invitados de la noche, recibieron una mención honorífica, otorgada por la subcomisión de damas, reconociendo este servicio hacia nosotros y el enorme apoyo en esta primera cena y baile.
Llegando al final de la noche
Acercándonos al final de la noche el Presidente del Club Pueblo Nuevo José Maceo, el Presidente de Mariano Moreno, José Luis Veyrand y el Presidente del AMCO en representación de la Unión de Clubes le entregaron a Hugo Fayanás una plaqueta recordatoria y expresaron unas palabras para todos los presentes.
Destacaron la importancia de la unión de diferentes instituciones locales, que tan importantes son para la comunidad y que no tienen un fin más que el beneficio de los vecinos olavarrienses, como es el caso de los clubes deportivos, sociedades de fomento, y bomberos mismos.
Desde la Unión de Clubes además, se reconoció y honró el trabajo de todos los Bomberos Voluntarios de Olavarría.
Pasado el momento honorífico, los protagonistas de la noche tuvieron su merecido brindis en donde recibieron los aplausos, agradecimientos y felicitaciones de todo el recinto.
Agradecimientos
Como mencionamos al inicio, la palabra gracias nos queda chica. No hay manera de expresar lo orgullosos, agradecidos y felices que estamos por la noche que vivimos este sábado.
La concreción, el éxito y la enorme concurrencia que tuvo este evento nos da el indicio de que este es el camino correcto que debemos seguir, y que todo el trabajo que realizamos día a día está dando frutos.
Muchas gracias a cada persona que hizo posible que esta noche sea el éxito que fue. Gracias a la comisión de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno por permitirnos utilizar el espacio para llevar a cabo el evento; a Luis Occhi por conducción y acompañamiento una vez más. Gracias a todo el personal del servicio de catering que nos atendió de una manera magistral. Gracias a DJ Fabián Barilá quien musicalizó esta noche; a Adán Trimigliozzi y Gastón Maldonado por regalarnos su hermoso show, a la murga G.R.E.S Auténticos de Bahía BA por la excelente puesta en escena, a Ferretería Galarza por hacer posible los sorteos de la noche.
Por último pero no menos importante, queremos agradecer a cada vecino y vecina que, buscando colaborar con la institución, compró la entrada y dijo presente en esta noche. Es muy importante para nosotros contar con ustedes, y un honor, que continuen depositando su confianza en nosotros.
Ya lo dijimos varias veces pero lo decimos una última vez. GRACIAS, DE TODO CORAZÓN.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=210#sigProIda8d9eb0865
"Ni bien ingresé a bomberos, nos tocó combatir los incendios más grandes de campo en la ciudad"
Andrés Vitale es parte de la Reserva Activa. Con 40 años dentro de la institución, continúa formando parte de bomberos. Actualmente conforma el consejo directivo, encargandose del asesoramiento en la parte legal. Dialogamos con Andrés, quien formó parte de la primer camada de cadetes instruidos en la escuela de bomberos de la ciudad.
¿Cómo fue tu primer día dentro de la institución?
Ingresé con 16 años, incorporandome un mes más tarde a la primera promoción de la primer escuela de bomberos, teniendo a Omar Scavuzzo como jefe. Cuando nosotros ingresamos, estabamos en la calle Alsina con el cuartel. Ahí fue donde nos iniciamos. Después haciamos prácticas en el industrial, el arroyo Tapalqué, y otros lugares de la ciudad.
Ni bien ingresamos, recuerdo que tuvimos en ese año los incendios más grandes de campos que hubo en la ciudad, se quemaron muchisimas hectareas. Siempre me acuerdo que vine a bomberos una vez, diciendole a mi mamá que iba a pasar solo unas horas en el cuartel, y estuve dos días sin ir a mi casa porque nos fuimos al campo a apagar los incendios.
A veces, uno con 16 años -la edad con la que yo ingresé- no tiene dimensión de la responsabilidad que realmente es esto. Pero con los años va aprendiendo.
¿Cómo fue esa primera experiencia como cadete?
Nosotros tuvimos la posibilidad de capacitarnos a traves de la escuela. Se creó la escuela de bomberos, entonces teníamos la capacitación teórica y también práctica. Y lo bueno, es que nos permitian concurrir a los incendios, entonces, teniamos esa capacitación práctica con los propios incendios. Aprendiamos haciendo. Al principio estuvimos cerca de un año aprendiendo de forma teórica, y después ya una vez que ascendidos a bomberos teniamos la práctica en el siniestro.
¿Sentis que hoy día hay una evolución respecto al contenido en el cual se instruyen los bomberos hoy día?
Si, ha cambiado mucho. Hay mucho más resguardo respecto a la integridad física del bombero. Hemos mejorado en seguridad, materiales, uniformes. Bomberos incluso es una institución muy querida dentro de la ciudad, y por suerte se ha ido desarrollando de una manera muy amplia. De hecho hoy es una de las instituciones con más prestigio dentro del país.
Bomberos es un sentimiento. Es dificil de describir, pero es muy lindo. Más allá de las actividades profesionales y particulares de cada uno, esto es más fuerte y uno no lo puede dejar. Esto es una gran familia, uno hace amigos que son como hermanos, y de hecho, eso hace que hoy en día uno siga presente en la institución.
¿Recordás alguna salida en particular?
Me tocó estar durante varias salidas muy significativas: en los incendios grandes de campo que mencioné, en la estación de servicio, cuando se incendió la fábrica de pastas Aitala, en la inundación del año 85. Recuerdo que eso nos marcó también, yo vivía del otro lado del arroyo y estuve una semana aproximadamente sin comunicación con mi familia y estando en bomberos constantemente.
Y si bien son hechos terribles, uno los recuerda como algo feliz porque sabe que pudo servir y ayudar a la comunidad, más allá obviamente de las circunstancias.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=210#sigProId5ada68dd28
Cuenta regresiva para la Gran Cena y Baile de Bomberos
Les contamos los detalles de lo que va a ser la primera edición de esta cena y baile organizada por bomberos.
Desde hace ya mucho tiempo, el Consejo Directivo comenzó a trabajar para poder crear una cena y baile de y para bomberos, en donde se pueda compartir un momento único con la comunidad olavarriense.
El contexto pandémico atrasó el evento durante unos años. Sin embargo, hoy estamos en condiciones de afirmar no solo que la cena es un hecho, sino que la comunidad como siempre nos apoyó, y las entradas para este próximo 13 de agosto, están agotadas ya hace más de una semana.
Con un valor accesible, la institución logró vender 400 de 400 lugares. Nuestro fin último no es recaudar, sino que apuntamos a estar cerca del vecino, que este pueda pasar un rato agradable, compartiendo una linda cena entre todas las personas presentes.
Entendemos que bomberos es de Olavarría, y que esta institución no tiene un dueño como tal. Entendemos también, que nosotros tenemos que estar siempre cerca del poblador olavarriense que tanto nos acompaña día a día.
El evento, tendrá lugar en el Salón Mariano Moreno a partir de las 21hs. En la puerta se encontrarán parte de quienes conforman la subcomisión de damas y también el consejo directivo, para poder de la manera más organizada, ubicar a cada persona en su sitio.
Una vez comenzado el evento, quienes estén presentes, disfrutarán de una cena, para luego dar lugar a palabras alusivas por parte de quienes hicieron posible esta velada. Luego, se podrá disfrutar de una noche de baile que se extenderá hasta la madrugada del día domingo.
Esta, también es una ocasión sumamente importante para seguir trabajando en alianzas con otras instituciones y empresas. Este es un trabajo que desde el consejo directivo y la subcomisión de damas se viene haciendo, y esta velada va a contribuir a fortalecer los lazos con otras organizaciones de la ciudad.
“Todo el trabajo diario que hacemos, termina siendo un beneficio para vecinos olavarrienses”
El Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Bomberos, Hugo Fayanás, fue entrevistado durante el segmento “La voz de bomberos” de Radio Olavarría. Habló sobre el trabajo administrativo y gerencial que se realiza en la institución, además de expresarse sobre lo que será la primer cena y baile organizada por y desde la asociación.
El presidente del Consejo Directivo, Hugo Fayanás en diálogo con Radio Olavarría, dió detalles de lo que será la primera de muchas cenas y bailes anuales organizadas por bomberos. En principio aclaró que no quedan más entradas disponibles.
La institución logró vender 400 entradas para el evento, es decir, la totalidad de ellas. Lo que se busca con esta primera experiencia organizando una cena de esta índole es generar un vínculo entre la asociación y la comunidad.
Si bien lo recaudado será destinado a comprar equipamiento para el cuartel y los destacamentos, a lo que se apunta es que sea la primera de muchas celebraciones anuales que pueda hacer bomberos para compartir con la sociedad olavarriense, que tan colaborativa es para con esta institución.
Es importante además que los bomberos voluntarios de la ciudad cuenten con su cena anual. Una noche de camaradería y celebración, a todos aquellos que sirvieron y sirven, y que hacen e hicieron a la institución en todos estos 73 años de trabajo.
Por otra parte, Fayanás habló de la adquisición de nuevos camiones, tanto para el cuartel central como para los destacamentos. Se trata de 3 unidades que vienen desde Holanda y que, una vez estén autorizados para el arribo, serán traídos y utilizados en la ciudad y las localidades aledañas.
Lo que se busca no es aumentar el número de unidades en el cuartel, sinó realizar un plan de modernización. Actualmente el cuartel central junto a los destacamentos, cuenta con 29 vehículos, de los cuales varios son antiguos y ya cumplieron su ciclo de vida útil. Por lo cual, se venden las unidades antiguas para comprar nuevas, como se hizo en este caso.
Y es que todo lo que se hace desde bomberos, todo el trabajo diario, termina siendo un beneficio para vecinos olavarrienses. Bomberos siempre recibió el apoyo de la comunidad, e intitucionalmente, nosotros también tenemos que dar. Y desde la parte institucional trabajamos para cada día estar más presente.
“Me escapé de mi casa para ir a ver un incendio”
Continuando con el segmento de entrevistas, dialogamos con Marcelo Fabián Pethes, parte del cuerpo de reserva de Bomberos Voluntarios de Olavarría. Hablamos acerca de sus primeros pasos dentro de la asociación, así como también aprovechamos la ocasión para que nos cuente como es la vida de un bombero voluntario, que dedica sus años al servicio de la comunidad.
¿Cuál es el primer recuerdo que tenes relacionado a bomberos?
Me acuedo que ingresé a la institución el 25 de septiembre de 1982, con 15 años. Voy a cumplir 40 años acá adentro ahora. La mayor parte de mi vida la he transitado acá practicamente. El primer recuerdo que tengo con la asociación es el día que me vine a anotar para ser bombero. En esa época se escuchaba mucho radio Olavarría en las casas, y se hizo el llamado a inscripción para aspirantes, así que decidí anotarme por cuenta mía. Cuando llegué a la convocatoria me acuerdo que, sin ponernos de acuerdo, nos encontramos con 3 amigos del barrio. Uno de ellos es el ahora subcomandante Marcelo Menchaca y otro de ellos era Miguel Ingrata. Los 3 amigos del barrio reunidos en bomberos. Ese es el primer recuerdo que tengo, porque sin haber tenido ningun tipo de contacto, convergimos los 3 ahí y de hecho hicimos toda la carrera juntos.
Recuerdo tambien de ser mas chico, tener 10 años y estar con hepatitis en cama. Estaba solo en mi casa porque mis papás trabajaban. Un día escuche la sirena de bomberos, mientras que veía una columna de humo negro cerca de mi casa. Agarre la bicicleta y salí siguiendo el humo. Me acuerdo que era un incendio de un camión de brea, de asfalto, en la zona de Av. de Trabajadores, y yo vivía por la zona del hospital. Así enfermo y todo, agarre mi bicicleta, me escapé de mi casa y me fuí a ver el incendio. Después volví a mi casa como si nada, llegué, me acosté y mis papas nunca se enteraron de eso.
Después si, siempre que habia un incendio en el barrio yo salia con la bicicleta, ya era común para mí. Cosa que para otros chicos de mi edad no. No les llamaba tanto la atención, osea que algo ya había. Había una predisposición previa en mi vida a ser bombero.
¿Cómo es tener desde tan chico responsabilidades como las de un bombero?
Yo creo que bombero se nace y no se hace. Es como que ya naces con un don y dentro de ese don hay una responsabilidad. Obviamente a la edad que entré, en plena adolescencia, no tenía idéa de muchas de las cosas que pasaban y fuí aprendiendo con el tiempo. Pero bueno fue algo que me atrapó desde siempre.
De hecho recuerdo que el jefe que estaba en ese momento, me advirtió que si me llevaba materias en la escuela me iba a sacar del cuartel. Hoy se que era una amenaza mentirosa pero eso me encarriló para poder centrar mis responsabilidades, las de la escuela y las del cuartel. Porque si era por mi, yo podía pasar el día entero acá adentro. Me pasaba que esta dedicación que yo tengo por bomberos, en una etapa, desplazó otras actividades como el estudio.
Yo a lo largo de mi trayectoria tuve 5 jefes/comandantes. Todos ellos siempre resaltaron la importancia de cuidar a la familia, el trabajo, el estudio, además de ser bomberos. Ese es lema, aunque después llevarlo adelante es otro tema. En mi caso, fue muchisimas veces primero bomberos, despues lo demás.
¿Te acordás de tu primera salida?
Si, si. Fuí a un incendio de pastizales me acuerdo. Fuimos con un camión, la unidad 3 más precisamente. Esa unidad además tiene historia. Nunca pudimos hacer que anduviera como escalera mecánica y entonces decidimos usarla como autobomba unicamente. Me acuerdo que nos subiamos todos juntos ahí arriba e ibamos a los incendios. Con esa unidad asistimos a un montón de lugares.
Y bueno desde mi inicio en bomberos hasta acá siempre seguí en la institución, haciendo diferentes cosas, pero seguí.
Porque no te despegas más de acá, no querés irte. De hecho, yo al pasar a la reserva, es decir, que dejas de formar parte del cuerpo activo y dejas de tener ciertas responsabilidades, no abandoné el cuartel. Porque la frase de que esto es como nuestra segunda casa, es verdad. Siempre me gusta pasar por aca, al menos un ratito, a saludar, tomarme unos mates siempre que se pueda. Ni hablar si en algún momento te dan la posibilidad de ir a algún servicio o incendio, porque podemos seguir haciendolo. A veces se da que justo estas acá y te toca subirte a un camión y salir, es adrenalina pura.
¿Cómo se siente después de varios años seguir formando parte de bomberos?
Yo en mi caso siento un gran reconocimiento por parte de quienes están hoy a cargo de la institución, para con quienes hemos dejado parte de nuestra vida acá adentro. Hoy en día incluso, me han dado la responsabilidad de liderar el grupo del cuerpo de reserva. Y la verdad que es un placer muy lindo ver la cara de bomberos de la reserva, y de que manera disfrutan el simple hecho de venir a un acto, a una formación o que simplemente se los nombre y reconozca. Los llena mucho de orgullo, y eso es una forma de recibir el agradecimiento de la institución por todos los años que uno le dió y le sigue dando, porque mientras se pueda, uno siempre está a disposición para lo que la institución precise.
¿Tenes muchos recuerdos con la asociación en estos años de servicio?
Tenemos miles de anectodas, buenas y malas. Por ejemplo cuando suena la alarma, uno se sube al camión y sale a un siniestro, siempre pensando que va a un incendio o accidente. Pero lo que nunca pensas es que algun familiar tuyo puede ser el involucrado, porque tu familia basicamente es parte de la sociedad donde vos estás prestando servicio. A mi me pasó tener que asistir a un accidente vehicular, y que las personas a asistir sean mi hermana, mi cuñado y mis sobrinos. Me acuerdo que estaba a cargo de la dotación, pero llegué ahí y me paralicé. Entonces mis compañeros rápidamente tomaron el mando y me ayudaron a mi también. Y es que eso también está bueno, el tema de la capacitación, el tema de estar preparados para todo. Yo siempre puse mucho enfasis en eso.
Despues anecdotas tenemos miles, muchas graciosas también, de compartir el día a día incluso. Porque son muchas horas compartidas acá adentro, y a traves de eso se va formando una relación de amistad; en muchos casos, terminás encontrando acá adentro ese hermano que no tuviste. Con los compañeros terminas compartiendo toda tu vida, las cosas buenas, malas, todo.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=210#sigProId0ec3530d2f
La Asociación de Bomberos busca fomentar el trabajo interinstitucional
En la búsqueda de la unión y el trabajo colectivo, el Rotary Club Olavarría y la Asociación de Bomberos participaron de una cena conjunta, en la que se trataron temas de interés común y proyectar actividades que favorezcan no solo a ambas instituciones sino a toda la comunidad.
El pasado lunes, el Rotary Club Olavarría presidido por Claudio Bonino, invitó al presidente del Consejo Directivo de la asociación, a una cena y reunión formal en la que se desarrolló la idea de comenzar a trabajar en conjunto entre ambas instituciones.
Lo que se busca es fomentar el trabajo interinstitucional para colaborar no solo con el Rotary y Bomberos, sino también con otras instituciones locales.
Es por eso que miembros de la entidad olavarriense, prepararon esta cena y reunión, y dieron espacio al presidente del consejo directivo de bomberos Hugo Fayanás, para hablar respecto de las actividades diarias de la asociación.
Fayanás expresó que ve con mucho entusiasmo la posibilidad de tener proyectos en común y hermanar dos instituciones de muchos años en la ciudad.
Ante la idea de realizar actividades para favorecer a otras entidades, el presidente del consejo expresó que “si bien bombero necesita un trabajo constante, además de que debe recibir y hacer mucho para mantenerse, también tiene que dar a la comunidad”.
Fayanás y Domínguez aprovecharon la ocasión también, para ilustrar el enorme esfuerzo que requiere el mantenimiento del cuartel, personal y elementos siendo este, un trabajo de mucha dedicación y compromiso.
Como institución, y con años de trabajo dentro de bomberos, estamos felices de poder comenzar esta aproximación a otras organizaciones de la ciudad. Estamos enfocados en proyectos que nos permitan avanzar y dar lo mejor a esta hermosa ciudad y comunidad que nos apoya en cada actividad que emprendemos.