Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Prensa
Recortes de diarios contando la historia de Bomberos Voluntarios de Olavarría - Parte 1
Continuamos reconstruyendo la historia del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Olavarría. El Sub-comandante retirado Marcelo Huguito Rodríguez nos compartió su archivo de recortes periodísiticos de diarios locales y regionales que cuentan cada salida y siniestro al que acudieron los bomberos de nuestra ciudad. Esta edición va desde recortes de diciembre de 1980 hasta diciembre de 1992. Lo compartimos con ustedes.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=180#sigProIdb3e470c245
Nos peleábamos por quedarnos en las guardias – Segmento de entrevistas a bomberos
El Comandante ex jefe del cuerpo activo Enrique Pires, habló sobre su paso por el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Olavarría en el marco del Segmento de Entrevistas a Bomberos.
¿Cómo comenzó tu carrera como bombero voluntario?
En el colegio siempre hablaba con otros compañeros sobre los bomberos. Cuando yo me vengo a vivir a Olavarría, da la casualidad que en el círculo de dos manzanas cerca de mi casa vivían bomberos. Le pregunté a uno de ellos por el cuartel, yo tenía edad para ser cadete así que en 1966 entré.
El comienzo era duro ya que tenías que esperar unos cuantos años para poder salir a los servicios, que es lo que uno pretende. Hacíamos trabajos en el cuartel, teníamos que lavar las unidades después el que llegaban de un siniestro, ordenar. Después una vez a la semana limpiábamos todo el cuartel.
Para nosotros quedarnos de guardia un sábado o domingo era todo un acontecimiento. Nos peleábamos por quedarnos en las guardias.
¿Y cómo fue tu paso de entrar como cadete y terminar siendo Comandante General?
Fue procesual. Con el tiempo mi camada y yo fuimos ascendiendo. Cuando fui segundo jefe comenzamos a hacer un trato con el presidente de aquella época y con una empresa ubicada en la calle Colón. Así se empezó a gestar el nuevo proceso de trasladar el cuartel de bomberos a la avenida, con una mejor ubicación y dejando atrás las preocupaciones de tener un cuartel ubicado en el centro de la ciudad.
Después se nos ocurrió, teniendo de ejemplo a cuarteles de Buenos Aires, tener una escuela. Hasta entonces nosotros solo contábamos con capacitaciones. Así que planteamos la idea con Omar Scavuzzo de crear una escuela en nuestro cuartel. Lo presentamos en comisión directiva, lo aceptaron y nos pusimos en marcha.
Necesitábamos un director para esa escuela. Uno de los que había pasado por el cuerpo activo, y creíamos que era la persona que se merecía estar de nuevo para hacerse cargo era Hoyos. Él empezó a poner en funcionamiento la escuela de aspirantes. De ahí salió una camada muy linda, muchos de ellos ahora ya son oficiales o jefes como Menchaca o Pethes por nombrar a algunos.
¿Qué recordás de tu época como Jefe?
Cuando ascendí a jefe me preocupaba mucho por las fiestas de fin de año; más que nada porque ningún bombero estuviera solo para esas fechas, me parecía importante. Con mi familia siempre pasábamos las fiestas en el cuartel junto a quienes estuvieran de guarida y cualquier bombero que gustara de ir.
Otra de mis preocupaciones era el trabajo. Porque no todos los empresarios o comercios incorporan a los bomberos. Esto es porque cuando hay un siniestro o salida uno desparece horas o incluso días. En aquella época presentamos una ordenanza para que disminuyan impuestos a aquellos que incorporaban bomberos en su negocio, empresa, etc. Esto para facilitar su contratación. También incorporamos muchos bomberos desempleados a la unidad penitenciaria que en su momento estaba siendo inaugurada en la localidad. Si un bombero no tenía o no conseguía trabajo lo buscábamos.
También aparecían chicos que no terminaban la escuela primaria así que los íbamos incorporando a las escuelas y el sistema educativo. Algunos se escapaban, entonces la directora me llamaba y yo los llevaba en el auto hasta la puerta de la escuela para ver que o se escaparan. La escuela y la educación siempre fueron condición necesaria para entrar en bomberos según yo.
¿Qué sentís al saber que una de las unidades del cuartel lleve tu nombre?
A nosotros no se nos había ocurrido, pero si al actúa jefe Raúl Ferreira, ponerles a las unidades que se iban incorporando, el nombre de algunos de los que pasamos por bomberos. Y me parece que fue muy buena idea no solo homenajear a quienes ya no están entre nosotros sino hacer los homenajes en vida. Me sentí muy honrado con esto.
¿Qué lugar ocupa bomberos hoy en día y a la distancia?
Ya hace varios años que estoy en Córdoba, pero siempre muy cerca de bomberos. Uno siempre lo lleva en el corazón. Tengo los mejores recuerdos de muchos de los que están en actividad, de quienes están en reserva y de quienes nos dejaron en lo terrenal pero que siempre nos acompañan.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=180#sigProId557a5b920e
A mis hijos les enseñaba a apagar incendios desde chicos - Segmento de entrevistas a bomberos
Continuando con el segmento de entrevistas a Bomberos de Olavarría, hablamos con el Ayudante Mayor de la reserva Luis Natalle. Caso único en la institución, cuenta con cinco generaciones de su familia en las filas de bomberos.
¿Cuándo comenzó tu carrera como bombero voluntario?
-Me incorporé cuando el cuartel estaba en la calle 25 de Mayo. Vine de Alvear con un año de servicio, era bombero allá. Siempre tuve la vocación, desde chico. Estaba Vargas de Jefe del cuartel cuando llegué.
-Una vez hubo un accidente en Alvear en la casa de un vecino, yo fui el primero en llegar a asistirlo sin ser bombero y eso me incentivó a inscribirme. En abril de 1966 entré al cuartel de Alvear.
-También quise ser cura, pero mi padre no me dejó. En mi pueblo me conocen todos como Monseñor Natalle.
Sos uno de los pocos bomberos sinó el único en tener a 5 generaciones de su familia en la institución. ¿Qué representa para vos esto?
-Si, a todos. Yo a mis hijos cuando eran chicos, les enseñé a apagar incendios. En mi casa les prendía fuego una goma de auto y se las hacia apagar.
-Y ellos tomaron de eso una vocación. Además de que siempre me escucharon hablar muy bien de este lugar y de la gente que está acá. Ellos se criaron entre bomberos.
-Entro mi hijo Guillermo, luego mi hija Paola, y ahora mis cuatro nietos y un sobrino. También estuvo mi hermano Mario sirviendo junto a mí.
-Es un verdadero orgullo para mí compartir la pasión y cariño por bomberos con mi familia.
¿Notas alguna diferencia entre la formación de tus hijos y nietos con tu formación y la de Mario?
-Es muy diferente. Antes la formación que teníamos era la práctica diaria. Ahora los chicos estudian mucho y se capacitan para estar preparados para lo que sea.
-Yo tuve muchos comandantes: Vargas, Hoyos, Scavuzzo, Pinegas, Piri y ahora Ferreira. De todos aprendí un poco. A Raúl lo vi iniciarse como cadete. Es lindo ver su trayectoria y como han ido evolucionando.
¿Qué recuerdos tenés de tu servicio en el cuerpo activo?
-Yo venía de Sierras Bayas para acá. Tenía una Zanella y venia en esa moto a los servicios, o a veces en un Chevrolet 400. En una oportunidad hubo un accidente muy grande en la entrada de Loma Negra.
-En ese momento, cuando escuchaba por el handie que había que presentarse en el cuartel para una salida, venia hecho un loco con tal de llegar, a 150km/h más o menos.
-Esa vez llegué al mismo tiempo que mis compañeros olavarrienses. Me acuerdo de encontrarme a Chachi Novoa en la entrada del cuartel, me pregunto si andaba en Olavarría y le dije que recién llegaba. No me quería creer. Después de eso, decidieron sacarme el handie porque decían que me podía matar si seguía manejando así para llegar a los servicios.
¿Cómo era trabajar con tu hermano en el cuartel?
-Mario era igual de apasionado que yo por bomberos. Mi hermano escuchaba la sirena de las autobombas y salía corriendo para sumarse al servicio en el cruce de Sierras Bayas.
-Recuerdo una salida que tuvimos juntos, cuando se prendió fuego la estación de servicio acá en el centro. A mí me toco estar a cargo de la dotación y mi hermano Mario estaba como lancero.
-Se metió adentro a apagar el incendio, y yo vi como se doblaba la columna del techo. No sé de dónde tomé fuerzas, pero lo saqué a la rastra de ahí adentro. Al segundo se cayó el techo justo donde él estaba. Mi hermano se enojó conmigo porque lo había sacado, y yo mientras le gritaba “se te iba a caer el techo encima”.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=180#sigProId06849de32b
Ganadores del mes de septiembre de la rifa anual
A continuación, les compartimos los ganadores del sorteo de la rifa del mes de septiembre, vendidos por la Asociación de Bomberos Olavarría.
Nro. de rifa: 3423
Nombre y Apellido: Patane, Carola.
Premio: $25.000
Nro. de rifa: 3473
Nombre y Apellido: Villalba, Graciela.
Premio: $3000
Nro. de rifa: 3387
Nombre y Apellido: Echeverría, Patricia.
Premio: Cena para 2 personas en Restaurant.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=180#sigProId69008df7b4
El monumento a Bomberos fue elegido para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama
La iniciativa fue de un grupo de jóvenes que conforman el cuarto año del Colegio Nuestra Señora de Fátima. Colgaron un lazo rosa como símbolo de lucha, compromiso y concienciación sobre la enfermedad.
En el marco del mes de octubre, mes de la sensibilización por el cáncer de mama, los alumnos de cuarto año del Colegio Nuestra Señora de Fátima, decidieron adornar diferentes monumentos e instituciones de la ciudad con lazos rosas, que representan la lucha contra el cáncer de mama.
Como institución tuvimos el honor de que el monumento honorifico a los Bomberos Voluntarios, ubicado en la intersección entre Av. Colon y Almte. Brown, sea elegido para tal acto.
Desde la Asociación estamos sumamente agradecidos a quienes nos tuvieron en cuenta para tal honor. Nuestra institución está sumamente comprometida con estas causas que fomentan la concientización y la prevención.
Encuentro con sectores rurales en la Asociación de Bomberos Olavarría
Se concretó la reunión con los sectores del campo junto con representantes de bomberos. El encuentro contó con la presencia de más de 30 productores.
Como estaba previsto, este pasado lunes tuvo lugar en las instalaciones del Cuartel Central, la reunión con los diferentes sectores que nuclean al campo en nuestro partido, junto a representantes de bomberos voluntarios.
La charla tuvo como objetivo principal gestionar entre ambas partes, acciones preventivas de cara a la temporada de verano 2022 y 2023 que se acerca.
En primera instancia, el encuentro comenzó con unas palabras introductorias por parte del presidente del Consejo Directivo Hugo Fayanás. Luego tomo la palabra el director de Defensa Civil Adrián Guevara, detallando todo el trabajo realizado desde el área hasta la fecha.
Acto seguido, el Director de Gobierno Digital Ing. en Sistemas Fernando Recci, presentó el prototipo del mapa de geolocalización, que tiene como objetivo facilitar la localización y reconocimiento de las chacras y caminos aledaños al partido. Es una herramienta que facilitaría el recorrido y acceso a los campos no solo para los chacareros sino también para los bomberos en caso de tener que asistir a un llamado en la zona.
Más tarde tomaron la palabra el comandante Gral. Jefe del Cuerpo Activo Raúl Ferreira y el Segundo Jefe comandante Gral. Marcelo Menchaca, exponiendo todas las inversiones realizadas por parte de la insitución en materia de extinción de incendios forestales. También explicaron las posibles estrategias a desarrollar por parte del sector bomberil, como respuesta a las demandas y necesidades del sector agrario en materia de prevención y extinción de incendios.
Por último, quienes tomaron la palabra fueron los representantes de las instituciones presentes y vecinos, planteando dudas e inquietudes, así como también posibles soluciones para la temporada venidera.
Pudimos concluir que lo fundamental es la divulgación de información útil para cada trabajador rural, sobre prevención y extinción de incendios. Esto sumado al trabajo articulado y constante entre el sector y nuestro cuerpo activo.
En principio por parte de la institución anfitriona, queremos agradecer la presencia y compromiso de cada persona que en el día de ayer se presentó a la reunión y con respeto expuso sus inquietudes y escucho nuestras propuestas.
Como asociación estamos felices con los resultados de esta jornada. Estamos convencidos de que el trabajo interinstitucional es fundamental para colaborar y facilitar el trabajo cotidiano que se realiza en beneficio de la comunidad.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=180#sigProIdc2fccd6e92
Se celebró el acto por el 73 aniversario de la Asociación de Bomberos de Olavarría
Durante la mañana de este domingo 2 de octubre, se llevó acabo el acto formal en el marco del aniversario de la institución. La ceremonia se realizó en instalaciones del cuartel central.
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría festejó el aniversario de su fundación este domingo por la mañana en instalaciones del cuartel central.
En principio, se realizó la tradicional formación frente a las puertas del cuartel, para el izamiento de la bandera. Luego bomberos, suboficiales y oficiales pudieron compartir un desayuno comunitario servido a puertas adentro del establecimiento.
Más tarde, y para finalizar el acto, las dotaciones se trasladaron hacia el Monumento a Bomberos ubicado en el Parque Mitre, para realizar la tradicional ofrenda floral hacia los bomberos y jefes que formaron parte de la asociación.
El acto contó con la presencia del Comandante General Jefe Raúl Ferreira, el presidente del Consejo Directivo Hugo Fayanás, el Comandante Mayor ex Jefe Héctor Alberto Hoyos, el ex presidente de la institución Roque Abel Parra, oficiales, suboficiales, bomberos del cuerpo activo y la reserva.
Aprovechamos esta ocasión no solo para generar espacios de reencuentro y camaradería sino también para recordar a cada persona que, a lo largo del tiempo, hizo posible que hoy Bomberos de Olavarría sea lo que es: un destacamento respetado, con valores claros y un trabajo incansable.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=180#sigProIdcf9a93f352
Bomberos de Olavarría recibirá a instituciones vinculadas al sector rural
La jornada tiene como objetivo dialogar con las diferentes instituciones que nuclean al campo, para gestionar acciones preventivas de cara a la intensa temporada de verano que se avecina.
Se espera en nuestro país, una temporada de mucho calor rústico y seco. Por lo que, desde el mes de julio, la institución viene desarrollando diferentes actividades e inversiones de cara al verano 2022/2023.
Es por esto que el próximo lunes 3 de octubre a las 20 hs se estará llevando a cabo en inmediaciones del cuartel central -de Av. Colón 3250- una reunión con diferentes instituciones relacionadas al campo.
Se espera a través de esta reunión, darle a conocer a todas aquellas instituciones que nuclean al campo en nuestra ciudad, las diferentes tácticas e inversiones que se están haciendo desde la asociación de cara al próximo verano.
En diálogo con LU32 Radio Olavarría, el presidente del Consejo Directivo Hugo Fayanás hizo mención de esta actividad y aseguró:
“No nos podemos quedar de brazos cruzados. Nosotros como institución y como consejo directivo debemos estar a la altura de las circunstancias”.
Desde la asociación se busca impulsar este tipo de actividades precautorias, para que luego todos los actores involucrados puedan replicar la información y esta tenga así un alcance masivo.
Acto por el 73° aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría
El próximo domingo 2 de octubre, la institución celebra su 73 aniversario. Por tal motivo se llevarán adelante diferentes actos protocolares en la mencionada fecha.
Este domingo la Asociación de Bomberos de Olavarría celebra su 73 aniversario desde su fundación, en el año 1949. Por tal motivo, en las instalaciones del cuartel central se llevarán adelante los actos protocolares pertinentes a la fecha.
La jornada comenzará a las 8:30 hs con el izamiento de la bandera nacional Argentina, frente a la fachada de la institución. El acto contará con la presencia del Jefe y Comandante General Raúl Ferreira, personal activo, cuerpo de reserva y directivos de la comisión.
Posteriormente, se llevará adelante en la institución un desayuno comunitario, servido a todos los presentes.
Para finalizar la jornada, el personal se trasladará hacia el monumento homenaje a Bomberos Voluntarios de Olavarría, ubicado en la intersección entre Av. Colon y Almte. Brown, realizando la tradicional ofrenda floral en memoria de todos los bomberos y dirigentes fallecidos.
Respecto a las celebraciones de los 73 años, tendrán lugar a finales del mes de octubre. Se espera que se lleven a cabo junto con la entrega de las nuevas unidades destinadas para Loma Negra, Sierras Bayas, Hinojo y el Cuartel Central.
“Cuando mi hijo nació, yo estaba en un incendio”
El segmento de entrevistas a bomberos busca no solo recopilar información acerca de la historia de la institución, sino también, darles un espacio a nuestros bomberos para contar sus historias y momentos más importantes en el servicio. Por ello hablamos con Héctor Cervino, de la reserva del Cuartel Central.
-Yo ahora vivo en El Bolsón. Mi vecino de allá en el sur también es bombero; cada tanto nos juntamos y terminamos siempre hablando de bomberos.
¿De qué habla un bombero con otro bombero?
-De los incendios, de todas las salidas que tuvimos. De las anécdotas.
-Yo, por ejemplo, siempre me acuerdo de la vez que se incendió la Estancia La Juanita. La dueña del lugar nos regaló un llavero de oro a cada uno en agradecimiento. Todavía lo tengo, junto a mi casco, colgado en el quincho de mi casa, con un montón de fotos y recuerdos de bomberos.
¿Cuántos años de recuerdos tenés más o menos?
-Entré con 14 años, en 1967 más o menos así que te imaginarás que son muchos. Me acuerdo de venir a los incendios en bicicleta a la hora que fuese. Sonaba la sirena en la costa de arroyo y la calle San Martin, y nos subíamos a La Chancha o al Chevrolet (antiguas autobombas del cuartel) para salir directo.
¿Quién estaba a cargo de la delegación cuando entraste?
-En esa época estaba Martínez de jefe. Luego estuvo Hoyos, Pires, Scabuzzo.
-Con ellos tengo muchos recuerdos de salidas. Con Hoyos y Piris tengo una foto en un incendio de una papelería en la que estuvimos alrededor de 1 día y medio para apagarlo de lo grande que era.
Formaste parte de muchos cuarteles del país. ¿Notás alguna diferencia con el de Olavarría?
-Yo siempre lo digo. En bomberos ántes no teníamos nada, pero bomberos de Olavarría se hizo grande con el tiempo. Yo no creo que haya un cuerpo de bomberos en el país que sea como este cuartel. Conocí y trabajé con muchísimos, pero ninguno como este.
¿Qué es lo que lo destaca?
-El adelanto en maquinaria que tiene, la disciplina y el respeto por el compañero que hay acá. La unión esta en todos lados obviamente, pero en Olavarría es algo particular.
-Cuando se hizo la primera escalera mecánica en Argentina, por ejemplo, la hicieron los talleres Salguero. Yo estuve un año en Buenos Aires hasta que se construyó. Esa primera escalera vino directamente para acá, para el cuartel de Olavarría. El cuartel siempre estuvo un paso adelante en innovación y maquinaria. Lo que hay acá no lo encontrás en ningún otro lado.
¿Se podría decir que te tocó vivir un montón de cambios dentro de bomberos no?
-Si totalmente. Yo pasé de la época en la que eras cadete y luego bombero, a la época en la que Hoyos creó la escuela de bomberos. La escuela oficialmente se creó acá en el cuartel de Av. Colón. Pero realmente nació en Alsina. El vió que había muchos inscriptos y entendió que esos chicos tenían que estar capacitados antes de ser bomberos.
-Bomberos también me acompañó a mí en muchos momentos. Por ejemplo, cuando nació mi hijo yo estaba en un incendio. Llegué al cuartel, me enteré y salí corriendo para el hospital.
¿Se deja en algún momento de ser bombero?
-Jamás. Todo el tiempo pensas en bomberos. La gente de bolsón ya me reconoce. No soy Héctor de "tal calle", soy Héctor el bombero.