Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Prensa
Jorge Pancho Fuentes presentó su show en la Asociación de Bomberos
Este miércoles por la tarde noche, el artista Jorge Pancho Fuentes realizó la presentación y conferencia de prensa de cara a su show del próximo 9 de septiembre. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel Central de Bomberos, ubicado en Av. Colón al 3250.
Pasadas las 19 hs, Marcelo Manolio daba comienzo a la conferencia de prensa, de la que formaron parte Fuentes, el Comanadante Gral. Raúl Ferreira y el Presidente Hugo Fayanás.
En principio, el Comandante Gral. aprovechó la ocasión para halagar la trayectoria del artista que celebra sus 20 años en la música. También destacó la importancia del empeño y la dedicación en este tipo de profesiones que demandan tanto tiempo y esfuerzo.
Más tarde, el Presidente Hugo Fayanás se dirigió a los presentes y en especial al músico. Explicó que poder contar con el tiempo y espacio para apoyar a los artistas desde la asociación es fundamental, no solo para el músico sino tambien para la institución, la cual se encamina a expandir y reforzar los lazos con la comunidad.
El último en tomar la palabra fue el artista Pancho Fuentes . Expresó palabras de agradecimientos para todos los que lo acompañaron y acompañan en este camino musical. Luego, aprovechó para hablar con la prensa sobre su show. Detalló que se trata de una puesta musical que recorre desde sus primeros años haciendo música hasta la actualidad. Fuentes además agradeció a todas aquellas personas e instituciones, que hicieron posbile este recorrido.
Estamos muy contentos por la nueva impronta de la asociación que día a día busca expandirse y trabajar de manera articulada con diferentes instituciones y personalidades de nuestra comunidad.
La Subcomisión de Damas de Bomberos Olavarría donó nuevos elementos al Hogar San Vicente de Paul
La Subcomisión junto a un vecino de la localidad, donó nuevos elementos al hogar. Se busca colaborar con las necesidades que posea la institución.
En la búsqueda de seguir construyendo lazos con la comunidad y otras instituciones, la Subcomisión de Damas se encuentra trabajando en el apoyo del hogar de adultos mayores San Vicente de Paul de nuestra ciudad.
Los directivos del hogar habian manifestado la necesidad de contar con televisores para diferentes sectores del recinto, por lo que la subcomisión junto a Hernán Parra, vecino de Olavarría, donó un televisor nuevo para el área del comedor y dos televisores usados para otros sectores.
Por otra parte, junto a el grupo Manos a la Obra se propusieron confeccionar bolsas para transportar las pertenencias de los residentes, actividad que aún se encuentra en proceso y se realiza todos los sábado en el cuartel, donde las mujeres se reunen.
Este es otro de los tantos proyectos que viene realizando la Subcomisión, representando a Bomberos, y buscando colaborar con las instituciones que forman parte de Olavarría.
Agradecemos enormemente la colaboración de Hernán y el apoyo que recibimos día a día para seguir construyendo lazos con nuestra comunidad.
Bomberos de Olavarría se suma a los festejos por la trayectoria de Jorge Fuentes
El músico local Jorge Pancho Fuentes se estará presentando el próximo 9 de septiembre en el Teatro Municipal. El show se realiza en el marco de los festejos por los 20 años de trayectoria del artista. Bomberos se suma a los festejos del intérprete.
"Celebrando el camino", así denomina el artista Jorge Fuentes a su show. Con 20 de años de trayectoria en la escena local, Fuentes estará presentando su show conmemorativo a todos estos momentos compartidos con la música a lo largo de su carrera.
En la búsqueda de seguir construyendo lazos con la comunidad, y una relación estrecha con los artistas locales, desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría, nos sumamos a las celebraciones y festejos por su 20 aniversario.
Es por eso que este próximo miercoles 31 de agosto a las 19hs, Jorge Fuentes estará realizando una presentación y conferencia de prensa en el propio cuartel de Bomberos Voluntarios de Av. Colón al 3250.
Esta es nuestra manera de apoyar al artista y a la promoción de su próximo show en la ciudad.
En diálogo con Fuentes, explicó: "Me siento pleno de contar con un montón de amigos que me acompañaron a lo largo de todos estos años. Es una alegria inmensa y super positiva con la que estoy viviendo la previa al show".
Por otra parte, destacó la importancia de que diferentes instituciones locales, entre ellas la Asociación de Bomberos, acompañen a este proyecto:
"Es un privilegio y un honor, así como también una responsabilidad muy grande que diferentes instituciones decidan acompañarme y apoyarme en esto de hacer música. Me siento muy honrado por contar con el respaldo de las mismas".
Finalizó la jornada de capacitación regional en el cuartel de Bomberos Olavarría
Durante todo este fin de semana, el cuartel central fue sede de la capacitación de más de 60 bomberos de toda la región. Finalizamos esta actividad con total éxito entregando certificaciones a todos los participantes.
En instalaciones del Cuartel Central de Bomberos se realizó durante este fin de semana el Curso “CEPI” Formación de Instructores, organizado por la Dirección Regional de Capacitación Centro.
Durante el segundo, y último día de capacitación y evaluación, los presentes pudieron instruirse en la etapa final de su formación para, luego de un almuerzo de camaradería, recibir sus respectivas actas y certificaciones por el curso realizado.
Por su parte, el Director Regional de Capacitación Javier Domínguez, expresó palabras de agradecimiento a todos los presentes, seguido por el Presidente de la Asociación anfitriona Hugo Fayanás, y los instructores Daniel Virga, Hugo Almada, Miguel Barbeta y Agustín Illiuzzi.
De esta manera, alrededor de 60 bomberos, de las regiones Centro Centro, Sur y Sudoeste, quedan oficialmente capacitados como instructores en materia operativa, así como también en otras áreas y disciplinas.
En total, contando los participantes, instructores y la logística, recibimos este fin de semana en nuestro cuartel central, a más de un centenar de bomberos de toda la región.
Participaron bomberos de: Cacharí, Gral. Alvear, Ayacucho, Balcarce, Cnel. Vidal, Gral. Madariaga, Gral. Lavalle, Mar de Ajó, Mechongue, Santa Clara, Villa Gesell, M. Ignacia Vela, Nicanor Olivera, Pigue, Reta, Saldungaray, San Fco. Bellocq, Tres Arroyos, Balneario Marisol, Benito Juárez, Claromecó, Copetonas, Cnel. Pringles, Cnel. Suárez, Gral. Lamadrid, Huguanguelen, La Colina, Laprida y Olavarría inclusive.
Estamos felices de terminar esta jornada con el éxito y la convocatoria alcanzada. Agradecemos la posibilidad de formar parte y contar con estos espacios de profesionalización de nuestro trabajo.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProId2ff410dff5
Bomberos de Olavarría como sede de la jornada de capacitación en la región
En el marco de las capacitaciones para la Curso de Especialidad Profesional de Instructores (CEPI) durante todo este fin de semana, bomberos de diferentes zonas de la región estarán instruyéndose en las instalaciones del cuartel central.
La Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires (F.A.B.V.P.B.A.) en el marco de las capacitaciones anuales, realizó diferentes instrucciones a lo largo del año para luego, concluir con la etapa final de la capacitación de manera presencial.
El Consejo de Capacitación propuso llevar adelante las jornadas previas de manera virtual y finalmente llegar a la presencialidad.
Tenemos el honor de ser la sede de este cierre de formación profesional que se estará desarrollando durante toda la jornada de este sábado 27 y domingo 28 de agosto.
Contamos con la presencia de alrededor de 60 bomberos de las regiones Centro Centro, Sur y Sudoeste, siendo esta una de las jornadas más concurrida que hemos llevado adelante en Olavarría.
Todos los presentes, se formarán en calidad de alumnos y serán capacitados en distintas áreas de trabajo operativo, así como también en distintas especialidades y niveles, y serán certificados luego de aprobar los exámenes pertinentes.
En el inicio de la jornada de este sábado, se llevaron a cabo las acreditaciones en la puerta central del cuartel. Más tarde, todos los presentes compartieron un desayuno previo al lanzamiento de las clases. Finalmente, el Sub-comandante y Director de Defensa Civil Adrián Guevara expresó unas palabras de bienvenida, seguido por el Presidente de la Asociación Hugo Fayanás.
Se espera que la jornada de formación se extienda hasta las 20 hs del día sábado, con intervalos entre el almuerzo y la merienda, para continuar con las actividades y dar un cierre el día domingo con la respectiva entrega de diplomas.
Estamos sumamente orgullosos de que nuestra sede haya sido elegida para realizar esta etapa final de capacitación y formación de los bomberos de la región y la zona.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProId7763574069
“Apagamos un incendio con los pies” - Segmento de entrevistas a Bomberos de Olavarría
Mi primera salida no fue en un autobomba, fue en una camioneta Ford que teníamos antes. Ibamos tres personas. A cargo de la dotación estaba Marcelo Menchaca, en ese momento Sub-oficial, Juan Andrich y yo. Era un incendio de pasto en un terreno, y al ir con la camioneta y sin un autobomba cargado con agua, nos tocó apagar el incendio con los pies.
Así comenzaba esta entrevista enmarcada en el Segmento de Entrevistas a Bomberos de Olavarría, en donde dialogamos con el Sub-comandante retirado Marcelo Hugo Rodríguez. Hace años que Hugo, colecciona recortes de diarios locales, todos referidos a bomberos. A través de esas notas y fotos es que recordamos su paso por la asociación y los momentos que lo marcaron a él como bombero.
¿Qué recordás de tu paso por la institución en los años 80?
Bomberilmente soy conocido como “Huguito”. Entré con 15 años a la asociación, y había un cuartelero mayor que yo –antiguamente los cuarteleros eran hombres mayores- que se llamaba igual. Por ende yo pase a ser Huguito, y ahí quedo el apodo hasta el día de hoy. El que me dice Huguito, es porque me conoce de bomberos.
Como los menores nunca pueden ir a los siniestros, sinó que realizan tareas dentro del cuartel, cuando había alguna salida tocaba hacer limpieza o mandados. Me acuerdo de escuchar sobre los incendios desde el cuartel, pero viviendolos como si estuviera en persona.
Viví todo mi paso por la asociación aca en el cuartel de Av. Colón. Cuando ingresé se estaban construyendo, entre 1987 y 1988, las habitaciones y toda la parte superior del mismo.
¿Cómo fueron tus primeras experiencias en salidas y siniestros?
Mi primera salida no fue en un autobomba, fue en una camioneta Ford que teníamos antes. Ibamos tres personas. A cargo de la dotación estaba Marcelo Menchaca como Sub-oficial en ese entonces, Juan Andrich y yo. Era un incendio de pasto en un terreno, y al ir con la camioneta y sin un autobomba cargada con agua, nos tocó apagar el incendio con los pies.
También tengo registro del primer accidente al que fui. En la esquina de Chacabuco y Av. Del Valle había ocurrido un choque. Llamaron a bomberos y justo yo estaba ahí. Me tocó ver como actuaron, como venían, que hacían, todo. Esa noche fue la única que no dormí. Por la gravedad del accidente me quedó marcado.
Después de eso trate de tomarme todas las salidas con un poco más de frialdad. Porque si en ese momento te pones a pensar en la victima, es decir, en la persona a la que se le incendió una casa o tuvo algún tipo de accidente, te largas a llorar.
Muchos bomberos hablan de un equipo de fútbol en el cuartel. ¿Qué tenés para contar sobre eso?
Teníamos un equipo de fútbol con los bomberos. Jugábamos todos los sábados a la tarde. Veníamos acá a lavar los camiones, limpiar y ordenar, para luego ir a jugar al Prado Español. Ese era el campito nuestro. Los domingos se hacían partidos con diferentes entidades de la localidad. ¡¡¡Éramos malísimos lo único, pura pinta!!! Pero lo pasábamos tan bien.
¿Qué diferencias encontrás entre el antes y el ahora del cuartel?
Cuando nos ibamos todos, no quedaba nadie en el cuartel. Entonces se empezaron a utilizar las guardias nocturnas, entre 1991 y 1992. Las guardias nocturnas antiguamente eran solo los sábados a la noche. Hoy ya son todos los días, las 24hs.
También cambió la forma de comunicarnos. Antes nos contactabamos por radio llamado, un aparato que iba en la cintura. Llamaban a la central y automáticamente comenzaba a sonar, te comunicaban lo básico de la salida y vos, donde sea que estuvieras, te ibas para el cuartel.
¿Tenés alguna anécdota con tus compañeros que siempre recuerden?
Me estaba acordando de un incendio al que fui en Iturregui, un campo bastante alejado de la ciudad. Enrique Novoa a cargo, Mario Baldo y yo ibamos en la Unidad Nº3, colgados atrás, con una hora y media de viaje. En un momento, del cansancio, nos pasamos a la parte superior de la unidad y nos dormimos ahí mismo, arriba de la chapa. Cuando llegábamos de los incendios parecíamos una milanesa, todos llenos de tierra.
Hoy en día es claramente un peligro, pero en su momento nosotros nos divertíamos. Era lo más lindo ir colgado atrás. Pasabas con la autobomba y la sirena sonando, vos colgado atrás, no había uno que no mirara. Estabamos ahí con una sensación de “yo soy parte de esto”.
Si pudiera elegir, elegiría ser bombero de nuevo claramente, pero haría las cosas diferentes. A veces uno siente tanta pasión por esto que hace que se te olvide que hay una vida más allá del ser bombero. Lo vuelvo a elegir hoy y siempre, pero me gustaría tomarmelo con más calma.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProIdf67ba53ee4
Bomberos Voluntarios pide la devolución de centros de mesa
El pasado sábado 13 de Agosto se llevó a cabo la primera cena de Bomberos Voluntarios de Olavarría, con total éxito y gran convocatoria. Las mesas estaban decoradas con centros de mesa que Emiliano Ruiz muy gentilmente nos cedió para ornamentar las mismas.
Sin embargo, del total de la decoración, notamos un faltante de 5 centros de mesa y 7 varas de flores de tela. Quizás algunas personas pensaron que podían llevarlos por ser un suvenir de la fiesta.
Pedimos encarecidamente que los entreguen en el Cuartel Central de Av. Colón 3250, o bien en S.F. Mariano Moreno ya que debemos cubrir dicho gasto a quien nos prestó los elementos que utiliza en su trabajo cotidiano.
Desde ya muchas gracias.
Bomberos de Olavarría participaron de la Reunión Regional en General Alvear
Días atrás, se llevó a cabo la reunión de la Región Centro Centro, en la ciudad de General Alvear con motivo de poner en agenda las actividades que se llevarán a cabo durante el año en materia de capacitación. De la misma asistieron autoridades junto a los jefes, presidentes y directivos de cada institución presente.
En instalaciones del cuartel de bomberos de General Alvear, se llevó a cabo la reunión regional perteneciente a la Región Centro Centro. Olavarría, General Alvear, Tapalqué, Saladillo y Cachari formaron parte de esta reunión informativa en la que se trataron temas como las capacitaciones, la operación y la ética.
Luego de las palabras de bienvenida del presidente de la institución anfitriona, comenzó a exponer el Director Regional de Capacitación, el Comandante Mayor Javier Dominguez. Este, dió detalleres respecto a los próximos encuentros del curso de instructores CEPI, el cual se llevará a cabo los días 27 y 28 de este mes, en la localidad de Olavarría contando con 100 participantes inscriptos.
Luego, informó las fechas de las próximas capacitaciones, dando a conocer que al finalizar el corriente año, se realizará un simulacro general donde se verán todos los temas abordados.
Más tarde, el Jefe de Bomberos de Tapalqué, expuso los informes respecto a los incendios forestales en la zona del Delta, Paraná, en el marco del sistema de Operaciones.
También, tomo la palabra el responsable del sistema de Ética Emiliano Anido, Jefe de Bomberos Voluntarios de Alvear, quien habló sobre las visitas programadas que tiene a los distintos cuarteles para tratar cuestiones referidas a lo disciplinario.
Por ultimo y cerrando la reunión, tomó la palabra el Presidente de la Región Centro Centro, agradeciendo la presencia de los cuarteles y la responsabilidad a la hora de formar parte de este tipo de encuentros.
Apreciamos estos espacios de formación y aprendizaje que nos ayudan a profesionalizar y mejorar nuestro trabajo diario.
La Subcomisión de Damas dentro de Bomberos de Olavarría continúa trabajando con instituciones locales
Junto al grupo Manos a la Obra, la Subcomisión colaborará con el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
Desde que se inició el grupo de la Subcomisión de Damas a principios de año, han trabajado arduamente para colaborar con diversas instituciones de la ciudad.
Es por eso que han contribuido con diferentes instituciones. Trabajaron con la organización Quimio Con Pelo, realizando la entrega de un freezer que facilita la realización del tratamiento que llevan a cabo; para el área de oncología confeccionaron pelucas y turbantes; trabajando con el área de neonatología del Hospital Municipal, confeccionaron prendas y recaudaron donaciones para dicha área; por su parte, para la Escuela Nº 58, recaudaron zapatillas y las donaron a los jovenes que concurren a la institución educativa.
Son muchas las instituciones con las que colaboraron, y continuan colaborando. Hoy, la Subcomisión de Damas se encuentra trabajando de manera conjunta con el grupo Manos a la Obra. El objetivo es satisfacer las necesidades y demandas del Hogar para Ancianos San Vicente de Paul.
La subcomisión, en comunicación constante con las autoridades del hogar, indagó acerca de las necesidades de la organización y dió cuenta de que una de ellas, era conseguir un televisor para quienes viven allí. Un vecino de la localidad donó el aparato y bomberos se solidarizó con el traslado del electrodoméstico hacia el lugar.
Por otra parte, manifestaron que necesitaban bolsas para transportar sus pertenencias, por lo que la subcomisión junto al grupo Manos a la Obra, se comprometió con la confección de los mismos.
El grupo de mujeres, se reune todos los sábados en el cuartel de bomberos para tratar temas de interés y coordinar el trabajo y la colaboración con nuevas organizaciones.
Como institución madre, valoramos mucho el esfuerzo y la buena voluntad de nuestras compañeras que, de manera totalmente desinteresada, se solidarizan y colaboran con causas sociales que atraviezan de manera directa a nuestra localidad.
Además, agradecemos la buena predisposición y la confianza que depositan en nosotros toda la comunidad olavarriense.
"Acá adquirís una vocación. Encontrás algo que te gusta, te atrapa y no te vas más"
En la búsqueda de reconstruir la historia del cuartel en Olavarría, dialogamos con Carlos Scala, bombero de la reserva, y con más de 40 años dentro de la institución. Carlos cuenta como es crecer y vivir una vida dentro de la institución, y formar parte de los momentos más significativos de ella.
¿Cómo se te ocurrió comenzar a formar parte de la asociación?
A dos cuadras de mi casa, en el arroyo Tapalqué más precisamente, los bomberos hacían las prácticas. Y con algunos chicos del barrio, íbamos a ver como trabajaban en el parque. Después con un amigo, fuimos hasta el cuartel de Alsina a enlistarnos, con 16 años recién cumplidos, y no nos dejaron. Unos meses después, lo volvimos a intentar, y pudimos entrar. El 16 de noviembre de 1979 ingresé como cadete al cuartel.
Acá lo que uno siempre se acuerda es la primer salida, el primer servicio, ese es el más importante. El primer incendio al que me llevaron, fue al incendio de una locomotora en Santa Luisa, localidad del partido de Olavarría.
¿Recordás algunos momentos clave en la historia de bomberos?
Muchos de los momentos clave tienen que ver con lo que nos toca vivir como bomberos, es decir, con las salidas o siniestros a los que asistimos, de los cuales formamos parte.
Recuerdo que al poco tiempo de entrar, cinco o seis meses después, tuvimos la inundación del 80 en la ciudad. Me acuerdo que andábamos arriba de los volquetes, rescatando gente, en lancha, tirando sogas. Estuvimos frente a un montón de situaciones límites. El agua destruyó un monton de casas, autos, todo. Incluso hubo gente a la que tuvimos que rescatar y asistir en el cuartel.
Tiempo después de la inundación, la ciudad organizó un desfile del cual formamos parte. Era una forma de agradecernos por todo el servicio brindado en esos días. Fue una locura. Pasabamos desfilando y la gente nos gritaba desde los costados, agradeciendo constantemente.
¿Qué es lo que más te llama la atención de la nueva generación de bomberos?
Estan mucho más preparados. Por ejemplo, nosotros antes en las salidas, íbamos colgados del techo o de las escaleras de la autobomba. No teníamos donde sentarnos. Imaginate lo distinto que es ahora, que los chicos recibieron nuevas unidades en estos días.
Yo ahora formo parte de la reserva, pero también trabajo acá. Y cuando hay muchas salidas a la vez, estando aca aprovecho, me subo al camión y asisto al incendio. Por ejemplo, hubo una seguidilla de incendios hace mes y medio atrás a la que fuí.
Y lo hago con ganas, lo disfruto. Es lindo poder seguir subiéndome al camión y asistir. Mientras yo pueda, lo voy a seguir haciendo.
¿Qué considerás que es lo mejor y lo más dificil de esta profesión?
Por ahí lo más complejo es el tema del tiempo. Porque vos tenés que tener un trabajo, una familia que te apoye, y en bomberos tenes que cumplir. Si vos querés hacer las 3 cosas se puede obvio. Pero por ahí tenés que sacrificar algunas cosas en el mientras tanto, porque estar activo en el cuartel te lleva mucho tiempo.
En bomberos hay una jerarquía a la que te vas acostumbrando. Una vez aprendés eso, adquirís una vocación, esto te atrapa para bien, y no te vas más.
También hay mucho compañerismo, mientras trabajamos y estamos en el cuartel, somos como hermanos. Es un trabajo muy lindo. Ayuda mucho el compañerismo también a afontar el después de alguna salida o situación traumática.
Acá nos hermanamos, somos como uno.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProId8817483f82