Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Prensa
Acto por el 73° aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría
El próximo domingo 2 de octubre, la institución celebra su 73 aniversario. Por tal motivo se llevarán adelante diferentes actos protocolares en la mencionada fecha.
Este domingo la Asociación de Bomberos de Olavarría celebra su 73 aniversario desde su fundación, en el año 1949. Por tal motivo, en las instalaciones del cuartel central se llevarán adelante los actos protocolares pertinentes a la fecha.
La jornada comenzará a las 8:30 hs con el izamiento de la bandera nacional Argentina, frente a la fachada de la institución. El acto contará con la presencia del Jefe y Comandante General Raúl Ferreira, personal activo, cuerpo de reserva y directivos de la comisión.
Posteriormente, se llevará adelante en la institución un desayuno comunitario, servido a todos los presentes.
Para finalizar la jornada, el personal se trasladará hacia el monumento homenaje a Bomberos Voluntarios de Olavarría, ubicado en la intersección entre Av. Colon y Almte. Brown, realizando la tradicional ofrenda floral en memoria de todos los bomberos y dirigentes fallecidos.
Respecto a las celebraciones de los 73 años, tendrán lugar a finales del mes de octubre. Se espera que se lleven a cabo junto con la entrega de las nuevas unidades destinadas para Loma Negra, Sierras Bayas, Hinojo y el Cuartel Central.
“Cuando mi hijo nació, yo estaba en un incendio”
El segmento de entrevistas a bomberos busca no solo recopilar información acerca de la historia de la institución, sino también, darles un espacio a nuestros bomberos para contar sus historias y momentos más importantes en el servicio. Por ello hablamos con Héctor Cervino, de la reserva del Cuartel Central.
-Yo ahora vivo en El Bolsón. Mi vecino de allá en el sur también es bombero; cada tanto nos juntamos y terminamos siempre hablando de bomberos.
¿De qué habla un bombero con otro bombero?
-De los incendios, de todas las salidas que tuvimos. De las anécdotas.
-Yo, por ejemplo, siempre me acuerdo de la vez que se incendió la Estancia La Juanita. La dueña del lugar nos regaló un llavero de oro a cada uno en agradecimiento. Todavía lo tengo, junto a mi casco, colgado en el quincho de mi casa, con un montón de fotos y recuerdos de bomberos.
¿Cuántos años de recuerdos tenés más o menos?
-Entré con 14 años, en 1967 más o menos así que te imaginarás que son muchos. Me acuerdo de venir a los incendios en bicicleta a la hora que fuese. Sonaba la sirena en la costa de arroyo y la calle San Martin, y nos subíamos a La Chancha o al Chevrolet (antiguas autobombas del cuartel) para salir directo.
¿Quién estaba a cargo de la delegación cuando entraste?
-En esa época estaba Martínez de jefe. Luego estuvo Hoyos, Pires, Scabuzzo.
-Con ellos tengo muchos recuerdos de salidas. Con Hoyos y Piris tengo una foto en un incendio de una papelería en la que estuvimos alrededor de 1 día y medio para apagarlo de lo grande que era.
Formaste parte de muchos cuarteles del país. ¿Notás alguna diferencia con el de Olavarría?
-Yo siempre lo digo. En bomberos ántes no teníamos nada, pero bomberos de Olavarría se hizo grande con el tiempo. Yo no creo que haya un cuerpo de bomberos en el país que sea como este cuartel. Conocí y trabajé con muchísimos, pero ninguno como este.
¿Qué es lo que lo destaca?
-El adelanto en maquinaria que tiene, la disciplina y el respeto por el compañero que hay acá. La unión esta en todos lados obviamente, pero en Olavarría es algo particular.
-Cuando se hizo la primera escalera mecánica en Argentina, por ejemplo, la hicieron los talleres Salguero. Yo estuve un año en Buenos Aires hasta que se construyó. Esa primera escalera vino directamente para acá, para el cuartel de Olavarría. El cuartel siempre estuvo un paso adelante en innovación y maquinaria. Lo que hay acá no lo encontrás en ningún otro lado.
¿Se podría decir que te tocó vivir un montón de cambios dentro de bomberos no?
-Si totalmente. Yo pasé de la época en la que eras cadete y luego bombero, a la época en la que Hoyos creó la escuela de bomberos. La escuela oficialmente se creó acá en el cuartel de Av. Colón. Pero realmente nació en Alsina. El vió que había muchos inscriptos y entendió que esos chicos tenían que estar capacitados antes de ser bomberos.
-Bomberos también me acompañó a mí en muchos momentos. Por ejemplo, cuando nació mi hijo yo estaba en un incendio. Llegué al cuartel, me enteré y salí corriendo para el hospital.
¿Se deja en algún momento de ser bombero?
-Jamás. Todo el tiempo pensas en bomberos. La gente de bolsón ya me reconoce. No soy Héctor de "tal calle", soy Héctor el bombero.
"En las inundaciones del 80, corría detrás de los camiones de bomberos"
Buscamos que los bomberos que formaron y forman parte de la institución, puedan contar sus vivencias, anécdotas y momentos más importantes en servicio. Por eso charlamos con Ismael Maidana, de la reserva activa.
¿Por qué decidiste ser bombero?
Yo por empezar no soy de acá, soy de Paraguay. Entonces el estar en bomberos me sirvió para hacer amistades, familia, otro hogar. Ahora no puedo estar un solo día sin venir al cuartel, sinó siento que algo me falta. Porque es como mi casa.
Mi iniciación en el cuartel fue en los años 80, después de la inundación. Yo corría dentrás de los camiones de bomberos en esas inundaciones, viendo como trabajaban. Recuerdo que rescataron al tío de mi mujer, que vivía en Vélez Sarsfield y España, una zona muy inundada en ese entonces. Ahí había como 3 metros de agua.
Después de eso, decidí que quería ser bombero y con 33 años me inscribí para aspirante. El 27 de abril de 1980 comencé el ingreso.
¿Qué recuerdos tenés de esos años en el cuartel de Av. Alsina?
Recuerdo que arriba del cuartel de Alsina ántes, había un restaurante. Después eso cerró y esa parte pasó a ser algo así como el salón donde hacíamos eventos, fiestas o charlas.
Nos mudamos de Alsina a Colón en el 84 más o menos. Fue mucho laburo el de reacondicionar este lugar. Esto antes era un taller mecánico, y había que hacer de todo. Los vestuarios, el frente, los baños.
Empezamos con la fachada del frente y los vestuarios, una vez termiando eso nos instalamos acá. Después siguieron haciendo los dormitorios, los baños.
En Alsina era muy gracioso porque eramos muchos y no alcanzaban los cofres (estantería donde guardan su uniforme). Entonces yo mandé a hacer un cofre para mí de la misma medida que los demás, y siempre me pasaba que cuando llegaba corriendo a cambiarme había alguien más sentado en mi cofre cambiándose, poniéndose las botas y yo todo apurado con ganas de cambiarme e ir al siniestro. Ese cofre después se lo regalé a Natalle.
Después si se hicieron los dormitorios y la escuela. Pidieron personal a la penitenciaría de Sierra Chica y vinieron los presidiarios a colaborar con la construcción. El resto lo hicieron bomberos que eran albañiles y los demás que nos dábamos “maña” para laburar y ayudar.
¿Cómo fue tu formación dentro del cuartel?
Cuando yo entré todavía no existía la escuela de cadetes, es más, no había cadetes. Eramos aspirantes y después bomberos. Pasado el tiempo, Omar Scavuzzo nos dio el espacio para hacer cursos y ascender de mandos.
En los cursos de antes tenías que practicar rescate con cuerda, incendios, y algunas cosas más. Duraba eso de un mes. Nuestro instructor fue Scabuzo mismo.
¿Recordás tu primer salida?
Mi primera salida fue un incendio en la panadería “La Esperanza” de Av Colón. Con Scabuzo al frente fuimos a esa salida. Casi me ahogo esa vez. Teníamos unas máscaras a las que les colgaba el filtro por delante, y había que sacarles el tapón para poder respirar, solo que yo no lo sabía y entré al incendio sin hacer ese paso previo. Estuve sin respirar hasta que Scabuzo se dió cuenta y me ayudó con la máscara.
Con Omar Scabuzo he salido inmensidad de veces a los siniestros, porque Omar era un bombero más. A él no le ganabas ni loco para salir. Primero estaba él sentado en el camión.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProIdbd7ae44393
Bomberos de Olavarria celebró el Día de la Primavera con los residentes del hogar San Vicente
Fue una iniciativa de la Subcomisión de Damas. Compartieron junto a los residentes una tarde de distención y actividades recreativas.
La Subcomisión de damas, en un trabajo conjunto con el grupo Manos a la obra, llevan a cabo distintos proyectos en la busqueda de colaborar con diferentes instituciones de la localidad.
Por tal motivo, el grupo de mujeres se reunió en el día de ayer en las instalaciones del Hogar San Vicente de Paul para compartir con los adultos una tarde de distencion y actividades recreativas.
Repartiendo cotillón, escuchando música y charlando, es que los adultos mayores celebraron el dia de la primavera.
La jornada recreativa contó con la presencia de bomberos del cuartel, el Presidente de la Asociación Hugo Fayanás, la Subcomisión de damas de Bomberos Olavarría y el grupo manos a la obra.
Esta es una de las tantas formas en las que el grupo de damas colabora con la institución.
Agradecemos poder contar con el espacio y tiempo para dedicarle a cada organización con la que colaboramos, buscando lo mejor para todos.
"Bomberos es mi familia" - Segmento de entrevistas a Bomberos Olavarría
En la búsqueda por la reconstrucción de la historia de nuestro cuartel, continuamos con el segmento de entrevistas a bomberos de Olavarría. En esta ocasión dialogamos con Oscar Alfredo López, Suboficial Mayor retirado.
Su ingreso al cuartel
Hace ya 50 años que estoy en el cuerpo. Ingresé a bomberos porque siempre llamó mi atención. Me crié en un hogar de niños. Tenía más o menos 7 años cuando un día se prendió fuego una gomería que estaba a unas cuadras del hogar, y me escapé para ver el incendio. Me senté en un cordón de la esquina y me puse a ver como trabajan ellos. Se habia quemado la gomeria Pestoni de Moreno y Estrada.
Ahí pensaba "que lindo ser bombero para ayudar a la gente". El tiempo finalmente me trajo a la institución. Y volvería a ser bombero hasta el día en que me muera.
Para mi bomberos representa algo muy grande. Es tanto el tiempo y los años acá que hablo de la institución y me emociono. Yo amo bomberos. Lo llevo muy adentro mio. Encontré la familia que no tuve acá adentro. Bomberos es mi familia.
Momentos importantes
Junto a mi grupo, fuimos unos de los primeros en capacitarnos para hacer rescate en altura. Antes no teníamos ese tipo de preparación. Un chico de Suiza, capacitado en rescate, fue quien nos instruyó a mi y otros 10 bomberos en esta área.
Hicimos un simulacro de rescate, a más de 25 mts. de altura. Subimos una camilla con un compañero, practicando tanto la subida como la bajada por soga.
Sus años como bombero
Pasamos tiempos complejos acá andentro. Hubo momentos en que la institución no tenía poder adquisitivo para comprar equipos o elementos. Nosotros ibamos a los incendios con lo que teniamos con tal de ayudar, a veces hasta incluso con la vestimenta incompleta. En lo personal me mantenía muy fresco, muy vivo el poder ayudar a otras personas sea como sea.
A nosotros nos tomaban examen desde la Regional de Azul para ascender de cargo. Teniamos la escuela acá en nuestro cuartel, por lo que lo teniamos las herramientas necesarias tanto para la parte teórica como práctica. La escuela de bomberos fue siempre muy buena. Te capacitaba en muchos ámbitos no solo del trabajo y lo técnico sinó también a nivel personal.
Anéctotas de combate
Tuve una salida en barrio AOMA. Esa noche estabamos por comer un asado junto al grupo de la guardia en el cuartel de Alsina. Era un incendio grande, por lo que salimos dos dotaciones. En un momento, un compañero -Lastape- se cayó en un pozo bizcachero del terreno, y la unidad lo pasó por arriba. Al principio pensamos lo peor. Rápidamente lo asistimos y llevamos al hospital donde le hicieron una resonancia y resultó que ¡no tenía nada!. Creo yo que eso fue un milagro. A las 12 de la noche estabamos con mis compañeros, incluso él, comiendo el asado.
De ahí en más, siempre tengo presente que nos tenemos que cuidar entre nosotros cuando estamos en los siniestros.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProIdf6c9c5b4cd
La Subcomisión de Damas de Bomberos Olavarría realizó un recorrido por la Escuela N°58
La Subcomisión de Damas junto a la Comisión Directiva realizó un recorrido por la Escuela Primaria N°58 de la ciudad y entregó donaciones a la institución.
La Escuela Primaria N°58 es la escuela que Bomberos de Olavarría apadrina. Por tal motivo, la Subcomisión de Damas del cuartel, en concordancia con los proyectos de un trabajo interinstitucional con entes de la ciudad, organizaron una recaudación de donaciones para la escuela.
En el día de ayer, junto a la Comisión Directiva, hicieron entrega de un botiquín completo donado por Farmacia Fénix, junto con la entrega de zapatillas recaudadas a través de donaciones que se hicieron al cuartel.
Además, en diálogo con personal directivo de la institución, dieron cuenta de las diversas necesidades y proyectos que tiene el colegio. Detallaron que una de las necesidades más imperiosa es poder contar con una ampliación de la escuela.
Hoy en día los niños, niñas, docentes y personal no docente que concurren a la escuela, no cuentan con el espacio físico suficiente para llevar adelante las actividades curriculares. Se busca presentar un proyecto de ampliación con tres aulas nuevas, un comedor, y una cocina.
Es de suma importancia para la institución poseer estos espacios, ya que hoy día la escuela cuenta con un doble turno y los estudiantes reciben el almuerzo al medio día en el lugar.
Para que los niños y niñas que concurren a la Escuela N°58 puedan recibir el almuerzo, el personal no docente debe deshabilitar un aula para reacondicionarla como comedor, e interrumpir las clases.
Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios Olavarría somos conscientes de nuestro compromiso social para con las instituciones de la ciudad. Es por eso que buscamos colaborar con ellas y realizar un trabajo articulado entre las organizaciones, que sea fructífero para todos.
Bomberos de Olavarría realizaron prácticas con líneas y de ataque a incendios
Las actividades prácticas y teóricas se llevaron a cabo durante la tarde del sábado. Sub oficiales y oficiales se instruyeron en el área de ataque a incendios y manejo eficaz de los recursos.
Este sábado por la tarde, Bomberos de Olavarría realizaron prácticas con líneas en el espacio del Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría (CEMO). Los sub oficiales y oficiales, del cuartel central como los destacamentos, se instruyeron en esta área de manera tanto práctica como teórica.
Lo que se buscó impulsar con esta jornada es inculcarle a los bomberos la buena utilización de las herramientas y recursos ante el abordaje a un incendio.
Por otra parte, también se aprovechó la ocasion para probar las nuevas unidades que llegaron al cuartel en el último trimestre, y están destinadas para los destacamentos.
La jornada fue operativa y de conducción. Se trataron tanto temas de manipulación de herramientas, como también asuntos relacionados a las jerarquias y las cadenas de mando dentro de la institución.
Todas las tareas estuvieron supervisadas por el Jefe de cuerpo Comandante General Raúl Ferreira y el Comandante General Marcelo Menchaca.
Fue una jornada fructífera y muy útil tanto para oficiales como sub oficiales que pudieron utilizar el tiempo y el espacio para perfeccionar su técnica y trabajo.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProId8d7d7d6a9c
Si volviera a nacer, volvería a ser bombero – Segmento de entrevistas a Bomberos Olavarría
José Bianchi se unió a las filas del cuartel en 1984 y desde entonces, continúa formando parte de la familia bomberil. En la búsqueda de reconstruir los años de la Asociación, dialogamos con José quien nos habló sobre sus años de servicio y el compromiso que es el ser bombero voluntario.
“Es una cuestión de tiempo. Uno con los años va ganando la serenidad, la templanza para trabajar en las salidas. Sos más detallista, más meticuloso. Y así te encontrás con más responsabilidades, hasta el punto de estar al frente de una dotación. Es decir, estar a cargo de un grupo de personas, de vidas”.
Así comenzaba la entrevista a José, quien de esta manera explicaba cómo es trabajar siendo Bombero Voluntario desde jóven y como va cambiando la manera de accionar con los años.
¿A qué edad te inscribiste para ser bombero voluntario?
Yo entré a los 19 años después de haber hecho el servicio militar. Podría haber entrado antes, pero a mi padre no le gustaba la idéa. Cuando entraron dos amigos -Carlos Scala y Carlos Clavero- quise entrar también. En 1984 me inscribí y comencé a formar parte de bomberos. Se abrió la escuela de bomberos que funcionaba en Alsina en el primer piso del cuartel, y ahí me anote.
Me gustó y llamó siempre la atención la vocación. Yo vivía a 3 cuadras del anterior cuartel, ubicado en Alsina, y siempre que sonaba la sirena quería saber que pasaba. Realmente me gustaba la idéa de ser bombero desde chico.
¿Alguna vez sentiste miedo durante un servicio?
Miedo nunca tuve, si le tengo mucho respeto al fuego. Si tenés miedo no entrás a un lugar cuando todos huyen. Nosotros somos personas muy particulares, que vamos hacia donde los demás no quieren ir. Independientemente de que uno se prepara y va con la protección, es parte de la vocación. Creo que uno lo hace porque quiere ayudar, eso es lo que nos motiva a seguir trabajando día a día.
Por eso es que, estando ya jubilado, sigo haciendo salidas y trabajando en el cuartel. Es algo que sigo eligiendo. Ahora trabajo en el área de mantenimiento además de las salidas.
¿Cuáles son las diferencias entre el trabajo en el cuartel antes y ahora?
Antes nosotros teníamos un mameluco, un casco, un saco de cuero y botas. Era lo que había en ese momento y nosotros nos acostumbrábamos. Es como todo, en su momento eso era lo mejor que se podía tener. Hoy tenemos un equipo de protección mucho mejor. Y como estos hay muchos cambios. Yo antes escuchaba la sirena por cada salida, ahora en el cuartel se usa otro sistema de alerta. Hoy estamos más capacitados y con más herramientas para las salidas.
¿Cuáles son las particularidades de trabajar en el cuartel?
Hay dos cosas claves. Una es que la familia te acompañe en lo que haces. Que tu familia te apoye en tu decisión de ser bombero, es muy importante. La otra es trabajar desde el respeto. No nos podemos olvidar, en ningún momento, que estamos trabajando con compañeros, con personas.
Bombero demanda mucho tiempo, muchas obligaciones, tareas cumplir, horarios. Pero lo que tiene de bueno es que aprendes de todo un poco acá adentro. Cada jueves en las instrucciones, con cada capacitación, con cada salida.
Lo más lindo de ser bombero es que todos entramos acá con el objetivo de poder ayudar, ayudar a la comunidad. En lo mínimo que sea, pero ayudar. Si volviera a nacer, volvería a ser bombero. Me gusta ayudar.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProIddeccdda36d
Capacitaciones en equipos energizados en los destacamentos de Bomberos Olavarría
Loma Negra, Sierras Bayas e Hinojo participaron de las capacitaciones en equipos eléctricos. Las instrucciones se realizaron durante todo el mes de agosto.
Los días 15, 23 y 31 de agosto, los Destacamentos N°1 de Loma Negra, N°2 de Sierras Bayas y N°3 de Hinojo se reunieron en cada una de las localidades donde se capacitaron en manejo de equipos energizados, corte de suministro domiciliario e industrial.
Todas las instrucciones se realizaron en grupo, buscando no solo potenciar los conocimientos en el ámbito eléctrico, sinó también potenciar el trabajo en equipo.
Las jornadas estuvieron organizadas por los Jefes de Destacamento y dictada por los Sub Oficiales Gustavo Santillan, Gustavo San Julián y el Bombero Diego Galli.
Estamos muy contentos de que tanto el cuartel central como los destacamentos del partido de Olavarría puedan seguir instruyendose y capacitándose en diferentes espacios, con el objetivo de mejorar su labor diaria.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProId16c852f31a
Con gran éxito se celebró el Día de las Infancias en la Asociación de Bomberos Olavarría
La iniciativa fue llevada adelante por la Subcomisión de Damas de Bomberos Voluntarios. La invitación fue para todos los hijos, hijas y familias bomberiles.
En la tarde de este domingo 4 de septiembre como estaba previsto, se llevaron a cabo las celebraciones por el Día de las Infancias en el cuartel de bomberos voluntarios. Todos los años, se elige esta fecha para compartir y festejar a los más pequeños en su día, y se pone el cuartel a disposición para la fiesta.
La Subcomisión de Damas, representando a los Bomberos de Olavarría, fue quien se encargó de la producción y organización del evento. Ellas, junto a la colaboración de los bomberos del cuartel y los destacamentos, se encargaron de la ornamentación del lugar. Por otra parte, cadetes, aspirantes, bomberos y subcomandantes se encargaron también del área de cocina, preparando mucha de la comida que se sirvió.
También estuvieron presentes los y las estudiantes del Profesorado de Educación Física a cargo de la Profesora Cintia García, provenientes del Instituto Superior En Formación Docente N°47 de la ciudad. Los jóvenes se encargaron durante toda la tarde de la parte recreativa del evento, preparando juegos y actividades para los más chicos y toda la familia.
Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría, queremos dar las gracias a cada persona que colaboró para que las celebraciones en el cuartel se llevaran a cabo de la mejor manera. Gracias a cada bombero, familiar, amigo, estudiante que ayudó en esta jornada, demostrando que los servicios y acciones desde el cuartel, van mucho más allá que la mera asistencia en una salida o siniestro.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/noticias/generales/author/704-prensa?start=200#sigProIdd8b1578f7d