¿Por qué ser donante de médula ósea?
Enfermedades de la sangre como la leucemia pueden curarse con un transplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea). Sin embargo solo el 25% de los enfermos cuentan con un donante entre sus familiares, el 75% restante debe recurrir a un donante sano, voluntario y no emparentado.
La médula ósea donada debe ser compatible en un 100% con la del paciene para evitar el rechazo, y es sólo ocurre en una persona entre 40.000. Por eso para buscar el donante existen registros que funcionan en todos oa países y que actualmente reúnen a las 18 millones de inscriptos.
Pasos para la inscripción y la donación
- 
		Para inscribirse como donante es necesario estar sano.
		
- Tener entre 18 y 55 años
 - Pesar 50 kg. como mínimo
 - Completar una ficha con información
 
 - 
		Su sangre es analizada
		
- Con su autorización se tomará una muestra de sangre para realziar el análisis de su código genético (HLA)
 
 - 
		Sus datos inmunológicos ingresan a la base de datos del registro
		
- Los datos son confidenciales y anónimos, ingresan al sistema bajo código de barras. Al ingresar al Registro Argentino se ingresa a la red Internacional.
 
 - 
		Un paciente con datos genéticos idénticos a los suyos necesita un transplante de médula ósea, lo llaman del Registro
		
- Si su HLA resulta compatible con el de un paciente que necesita ser transplantado en cualquier parte del mundo, recibirá un llamado del Registro y si reafirma su decisión de donar, lo pondrán en contacto con el equipo médico para hacer efectiva la donación.
 
 - Analizan si su estado de salud es bueno y le informan los pasos a seguir para donar sus células.
 - 
		Tiene dos (2) alternativas para concretar la donación
		
- 
				Con asesoramiento médico recibirá toda la información necesaria y podrá elegir una de las dos formas de donación:
				
- Fuente Médula Ósea: procedimiento quirúrgico, bajo anestesia general se realizan punciones en las crestas ilíacas (hueso de la cadera).
 - Fuente Sangre Periférica: se administran vacunas para estimular la salida de las células al torrente sanguíneo y se las extraen de las venas del brazo por método llamado aféresis.
 
 - Ambos métodos son seguros y no tienen riesgo para el donante, rápidamente se pueden retomar las actividades diarias. Las células extraídas se regeneran en poco tiempo.
 
 - 
				Con asesoramiento médico recibirá toda la información necesaria y podrá elegir una de las dos formas de donación:
				
 - 
		El paciente que necesita un transplante de médula ósea, recibe sus células
		
- Las células son enviadas al lugar donde se encuentra el paciente. Ni el paciente ni el donante deben viajar. Las obras sociales y sistema de medicina prepaga cubren los costos del transplante. Para los pacientes son coberturas hay subsidios provinciales o nacionales del Sistema de Salud y Desarrollo Social.
 
 
¿Dónde Inscribirme?
Puede hacerlo en Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal. Puede comuncarse con el Hospital Municipal al teléfono 02284-480500.





						