Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Prensa
Gran cena y baile organizada por la asociación
Con el objetivo de recaudar fondos para el equipamiento de los bomberos voluntarios de la ciudad, organizamos esta gran cena y baile que tendrá lugar el próximo 13 de agosto.
Tenemos el agrado de contarles que estamos organizando la primera edición de esta gran Cena y Baile el próximo 13 de agosto. El evento tendrá lugar en las instalaciones del salón Mariano Moreno, ubicado en Av. Sarmiento y España. El precio de las entradas es de $3000 por persona.
Todos los años, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría, organiza eventos de este tipo a beneficio, para colaborar con la institución. En este caso, lo recaudado será destinado a comprar elementos de salvataje y otras herramientas para el cuartel.
Las entradas anticipadas pueden comprarse en el propio cuartel de bomberos de Av. Colón 3250.
Esperamos nos acompañen en este gran evento, así como siempre nos acompañan y nos ayudan a ayudar a esta hermosa localidad que es Olavarría.
“Seguimos trabajando para colaborar con las instituciones locales”
Así lo comentaba Marisa Jaúregui coordinadora de la subcomisión de damas de bomberos voluntarios, quienes hicieron entrega en esta semana, de todas las donaciones que se recaudaron para el área de neonatología del Hospital Héctor Cura.
Luego de un arduo trabajo durante todo el mes de junio, confeccionando bolsos maternales, cambiadores y accesorios para bebes, y conjuntamente, recibiendo las donaciones de cochecitos, sillitas y huevitos para coches, la subcomisión hizo entrega de todo lo recaudado al área de neonatología.
Desde esta rama de la asociación se busca apoyar a las instituciones locales y ayudarlas a satisfacer determinadas demandas. Es por eso que, en un trabajo conjunto con el grupo Manos a la Obra, se reacondicionaron prendas que habia sido donadas y confeccionaron nuevas para en este caso en particular, donarlas al hospital municipal.
Las doctoras Frolencia Golineli y Alejandra Capriata fueron las encargadas de recibir estas donaciones, entregadas en las instalaciones del cuartel.
Por otra parte, y también en la busqueda de trabajar de manera conjunta con más instituciones locales, la subcomisión seguirá recibiendo donaciones de calzado. Estos serán entregados a la escuela Nro. 58, escuela que la institución apadrina.
Estudiantes de secundaria aprenden RCP
A pedido del centro de estudiantes de la Escuela Secundaria N° 2 José María Paz, bomberos voluntarios se acercó a la institución para brindar un taller de RCP.
En esta semana, bomberos voluntarios se acercó a la Escuela Secundaria N° 2 de Sierras Bayas, y dictó un taller de RCP para estudiantes de 1° 2° y 3° año de los turnos de mañana y tarde.
Este fue un pedido gestionado por el Centro Estudiantil junto a su presidenta Magdalena Murphy, quien comentó que, si bien estos cursos se dan en primaria, creían que “es sumamente importante contar con estos conocimientos en primeros auxilios y RCP en todos los cursos y años de la escuela”.
La charla estuvo a cargo del Ayte. Mayor Cristian Biscaino, el Ayte. Mayor Sebastián Rikal y el Ayte. 1 Fernando Quinteros.
Respecto a la técnica
La RCP se trata de una técnica que permite mantener la oxigenación de los órganos vitales a través de compresiones torácicas, en aquellas situaciones en que la persona no respire, tenga pérdida brusca de conciencia y/o no tenga pulso.
El 70% de los paros cardíacos tienen lugar en nuestros domicilios y la cotidianeidad. Aprender los pasos para una reanimación inmediata pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas. Por eso es importante anticiparse a la llegada de profesionales y comenzar a realizarla lo antes posible y así evitar daños irreversibles. La RCP es una técnica muy simple, fácil de aprender y realizar.
Es de suma importancia contar con las herramientas y conocimientos necesarios para poder accionar y ayudar a un tercero en caso de una emergencia.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/author/704-prensa?start=240#sigProId9389d5d87e
“Engañé a mis papás para que me dejaran ser bombero”
Charlamos con Luis Tolosa. Esta y otras tantas anécdotas nos contó Luis en medio de la entrevista, hablando sobre su paso y trayectoria por la asociación.
Con el objetivo de contar la historia de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría, con más de 70 años de servicio a la comunidad, creamos este segmento de entrevistas. Es importante para nosotros contar con estos espacios de reconstrucción histórica, que nos ayudan a contar quienes somos y que también nos conozcan.
Además, buscamos que los bomberos que formaron y forman parte de la institución, puedan contar sus vivencias, anécdotas y momentos más importantes en servicio.
Es por eso que en esta primera edición del segmento entrevistamos a Luis Tolosa, ayudante mayor y parte del cuerpo de reserva. Luis cuenta con más de 60 años dentro de la institución, y con mucho cariño hacia ella, nos relata lo siguiente.
¿Cómo te acercaste por primera vez a la institución?
Bueno, yo me inicié en bomberos entre los años 1959/1960. Ahí me dí cuenta de que yo quería ser bombero, pero todavía no tenía la edad, tenía que sacar permiso con mis papás. Me firmaron el permiso, traje la planilla al cuartel y a partir de ahí, ingresé al cuartel como aspirante. Y en 1961 ya era bombero.
¿Cuándo nació la idéa de querer ser bombero voluntario?
A mis 17 años casi. Yo trabajaba a una cuadra del viejo cuartel, entre Coronel Suárez y Alsina, entonces salía la unidad y yo la seguía en bicicleta porque me gustaba, nose porque, pero la seguía. Yo seguía a la unidad, a los muchachos. Y ahí me entusiasmé con bomberos, yo dije: “quiero ser bombero”.
En mi casa no, ni mi mamá ni mi papá querían. Y yo entonces, me pude anotar por un engaño que les hice a mis papás para que me firmen los papeles de inscripción, diciendoles que eran para presentarlos en empleados de comercio, pero en realidad era para presentarme en bomberos. No se enteraron hasta que un día me vieron, cuando ya era bombero, colgado del autobomba. Me contaron que mi mamá gritaba: “¡ese es mi hijo!”. Y bueno, desde ahí ellos empezaron a hacerse a la idéa de que iba a ser bombero.
¿Cómo recordás vos que fueron los primeros años?
Y no teniamos nada, teniamos un mameluco y un casquete y saliamos con eso. Por eso yo ahora miro y es emocionante cómo se trabaja ahora, con el equipo que tienen. Para mí es un lujo verlos a los chicos. Ahora tengo a mi nieto dentro de bomberos. Es emocionante, es lindo, bomberos es lo mejor que puede haber acá. A mi no me lo sacan, 80 años tengo y acá estoy. Y quiero seguir.
¿Cuáles son las anécdotas o recuerdos que te quedaron grabados de tus años de servicio?
Y muchas veces me tocó rescatar gente de incendios de grandes proporciones. Una vez me acuerdo que me tocó sacar a una chica embarazada de un edificio por la escalera, justo por donde había uno de los focos grandes de incendio. Era el único medio que tenía para sacarla, porque por la ventana no la podía bajar por su condición. Entonces me arriesgué, la envolví con una frazada mojada y le dije: “bueno ahora vamos a salir por la escalera, y si podemos tranquilos, porque somos vos, yo y el bebé”. Y ahí bajamos nosotros, junto con dos compañeros bomberos que venían atrás nuestro, por si acaso.
¿En qué es lo primero que pensabas cuando salías corriendo para un rescate o asistencia?
No pensas. Cuando vos te vestís y te subís al autobomba vos lo que tratas es que lo que sea que vayas a hacer o enfrentar, lo hagas bien. Yo en ninguna salida que tuve me puse a pensar en el peligro, núnca jamás. Al contrario, después de ayudar en algún rescate me ponía a pensar, pero antes no.
¿Qué son para vos hoy los bomberos voluntarios?
Para mi bomberos es todo. Yo acá aprendí a tratar con la gente, aprendí a respetar a la gente. Todo gracias a bomberos. Además tengo recuerdos muy lindos con la institución, de esos hay un montón. Reuniones, juntadas. El compañerismo en el cuartel es fundamental. Acá nos cuidamos la espalda los unos a los otros, es lo mejor que puede haber. Trabajamos todos unidos en todo momento. Bomberos es así, y es lo mejor que hay.
Comienza el segmento de entrevistas en la asociación
Con este segmento se busca crear un espacio donde los bomberos tengan la posibilidad de contar su historia y paso dentro de la asociación.
Con el objetivo de trabajar en el ámbito institucional dentro de la asociación y, buscando incentivar la reconstrucción de los 73 años de historia de Bomberos de Olavarría, comenzamos una serie de entrevistas a bomberos que forman parte de la historia de la asociación.
Pretendemos generar un espacio donde puedan conocer más acerca de nuestros muchos años de servicio, a través de los relatos de quienes formaron y forman parte de esta gran familia que es bomberos de Olavarría.
En la mañana de este miércoles comenzamos con este segmento de entrevistas, charlando con Luis Tolosa, ayudante mayor y parte del cuerpo de reserva. Con él hablamos respecto de su paso y trayectoria por la asociación. Además, aprovechó el espacio para contar las anécdotas y momentos más importantes que pasó dentro de bomberos.
Las entrevistas se irán compartiendo semana a semana en nuestra página web y redes sociales.
Continúan las capacitaciones a instituciones locales
Personal del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría, capacitaron a directivos y docentes del C.F.P 401 en RCP y Maniobra Heimlich.
Durante la jornada del día viernes se llevaron a cabo exitosamente, las clases de RCP y maniobra de Heimlich para personal directivo y docente del Centro de Formación Profesional 401. La jornada estuvo a cargo del bombero Saúl Sosa, parte del cuerpo activo del cuartel central.
A lo largo de la capacitación tanto teórica como práctica sobre primeros auxilios, los presentes aprendieron técnicas de reanimación cardio pulmonar (RCP) y maniobra de Heimlich para situaciones de obstrucción de vías aéreas y en pos de contar con las herramientas para accionar de ser necesario ante una emergencia.
La propuesta se basó en la importancia que reviste para directivos y personal del C.F.P 401 en contar con estos conocimientos, ya que la mayor parte de las urgencias por paro cardiorrespiratorio suceden en el ámbito extrahospitalario. Es por ello que la primera maniobra para salvar vidas, proviene de la persona que ocasionalmente se encuentra en ese momento. Es fundamental apuntar en este sentido a la concientización y educación de medidas destinadas a prevenir y tratar las emergencias en los integrantes de la comunidad y en diversas instituciones.
https://www.bomberosdeolavarria.org.ar/author/704-prensa?start=240#sigProIdabf2e76ef8
24° Aniversario del destacamento de Sierras Bayas
En el día de ayer, se realizó una formación en el Destacamento N°2 de Bomberos Voluntarios de Sierras Bayas en el marco de su 24 aniversario.
En este acto formal estuvieron presentes personal de Rotario Sierras Bayas, el Delegado Municipal Guillermo Rikal, autoridades de la Escuela N°77 y 14, autoridades de Jardín N°911 y 921, Sociedad de Fomento Pueblo Nuevo y Sociedad de Fomento Colonia San Miguel, Grupo Scout Cristo Rey, autoridades del hospital y vecinos del lugar.
El izamiento de la Bandera estuvo a cargo del ex Jefe, Oficial Fabián Pethes y el Ayudante Mayor Cristián Biscaino.
Objetivos muy claros
Desde Bomberos Voluntarios se está trabajando arduamente para lograr comprar nuevas unidades forestal y de rescate para el cuartel y los destacamentos.
Como todos los lunes, el Consejo Directivo junto a los jefes de bomberos del cuartel central formaron parte de una reunión que busca dar cuenta de los balances generales de este primer trimestre.
La reunión del día de ayer tuvo como objetivo central graficar y demostrar cual es el estado de cada unidad activa e inactiva dentro del cuartel, actualmente la asociación cuenta con 29 vehículos de diferentes características.
Con conocimiento de causa, el Comandante Gral. Raúl Ferreira detallo cual es la situación de cada unidad en particular y explicó cuáles son las funciones de cada vehículo dentro de la asociación.
Tanto bomberos como el consejo dieron cuenta de que la institución necesita cambiar varias de sus unidades. Si bien el balance demostró que muchos de los vehículos que hoy bomberos utiliza para el rescate y asistencia se encuentran en buen estado, hay otras unidades que demandan una renovación y cambio. También algo para resaltar que no se va a aumentar el número de unidades, la modalidad será vender y comprar más modernos.
El próximo objetivo a cumplir desde la asociación es equipar al cuartel con camiones forestales para el accionar en campos, sierras y montes, son unidades sumamente importante para nuestra zona geográfica particularmente, y un objetivo a cumplir de cara a este verano 2022/23.
Desde la asociación de bomberos queremos agradecer el enorme apoyo que recibimos de la comunidad olavarriense que día a día nos acompaña a llevar adelante y estar más cerca de nuestros objetivos.
Campaña de donación
La subcomisión de damas de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría está recaudando donaciones para instituciones locales.
Con el objetivo de ayudar a diferentes instituciones de la localidad, desde la Subcomisión de damas de Bomberos Voluntarios de Olavarría se trabaja día a día en acciones solidarias. En esta ocasión se estará recibiendo durante todo el mes de junio, ropa de bebe, bolsos maternales, huevitos para coche y cochecitos. Todas las donaciones serán entregadas al área de neonatología del Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura”.
Además de las donaciones que se reciban, desde la subcomisión se confeccionarán bolsos maternales y ropa para colaborar con la causa.
Por otra parte y de manera simultánea, se están aceptando donaciones de zapatillas de cualquier número y color para regalarle a niños y niñas de la escuela Nro. 58, escuela local que bomberos apadrina.
Todas las donaciones serán recibidas durante estas semanas en el cuartel de bomberos, ubicado en Av. Colón al 3250. En el caso de no poder acercar las donaciones, desde la asociación nos ponemos a disposición para ir a buscarlas.
¡Agradecemos desde ya, todo el apoyo que recibimos desde las organizaciones, instituciones y la comunidad toda que nos ayuda a ayudar!
Capacitación en tendido y desplazamiento de manga
Todos los jueves, las dotaciones se capacitan en diversas áreas específicas, obteniendo herramientas para la asistencia de personas.
En la jornada del día de ayer los bomberos voluntarios del cuartel central, formaron parte de la jornada teórica y práctica respecto de tendido, desplazamiento de manga y acondicionamiento.
La jornada se realizó dentro de las instalaciones de Bomberos Voluntarios y estuvo a cargo del Jefe de Capacitación Comandante Mayor Javier Alfredo Domínguez. Las actividades comenzaron a las 20:30hs y se extendieron hasta las 22:30hs aproximadamente.
Del evento participaron 45 Bomberos pertenecientes a Bomberos Voluntarios de Olavarría, con los que se realizó la mencionada capacitación, mientras que con los suboficiales participaron de una jornada de documentación referida a la confección de parte de servicios.
Desde la Asociación de Bomberos agradecemos enormemente el tiempo y dedicación que el equipo le dá a este trabajo, al Consejo Directivo que entiende la necesidad e importancia de este tipo de actividades y a toda la comunidad que colabora para que se puedan llevar a cabo.