Administrativos: 02284 42-3849 / 41-3849
bomberosDefensa-Civilemergencia-medicapolicia

Comparte esto con tus amigos

Noticias de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Prensa

Prensa

Con el objetivo de fortalecer lazos de colaboración y avanzar en políticas de prevención conjuntas, autoridades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Olavarría visitaron la planta Transportadora de Gas del Sur (TGS).

En el día de hoy, una delegación del Cuerpo Activo fue recibida cordialmente por Esteban Pardo (Coordinador Zonal SAC), Sergio Puggioni (Mecánico de Planta), Juan Schefer (Líder de Planta) y Gabriel Catanzaro (Jefe de Medición).

Durante el encuentro, Juan Schefer brindó una presentación sobre las características, funciones y alcances de TGS, remarcando la importancia de la seguridad en cada uno de sus procesos. Posteriormente, los presentes recorrieron las instalaciones, donde pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta y observar las medidas preventivas y protocolos de seguridad implementados.

La visita, representó un primer acercamiento institucional entre ambas organizaciones, sentando las bases para futuras acciones conjuntas que fortalezcan la prevención y seguridad en la comunidad de Olavarría.

Por parte de Bomberos Voluntarios de Olavarría participaron: Comandante General Raúl Andrés Ferreira, Jefe del Cuerpo Activo; Comandante General Marcelo Menchaca, Segundo Jefe del Cuerpo Activo; Comandante Mayor Julio César Kolman; Subcomandante Adrián Guevara; y el Oficial Rafael Martínez.

Desde la Asociación Bomberos Voluntarios de Olavarría agradecemos a TGS por la cordial invitación y por abrirnos las puertas para seguir trabajando juntos en la construcción de una comunidad más segura.

 

En una acción coordinada con el Banco de Leche Municipal, integrantes del Cuerpo Activo recibieron la dosis preventiva con la cepa atenuada Candid #1 del virus Junín.

En el marco de las acciones de prevención y cuidado de la salud del personal, Bomberos Voluntarios de Olavarría llevó a cabo una jornada de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina, enfermedad endémica en varias zonas rurales del país.

La vacunación se realizó gracias al trabajo conjunto con el Banco de Leche Municipal, que facilitó las dosis y la logística necesaria para inmunizar al personal. La vacuna utilizada fue la desarrollada con la cepa atenuada Candid #1 del virus Junín, avalada por las autoridades sanitarias y de probada eficacia para prevenir la enfermedad.

La fiebre hemorrágica argentina, transmitida principalmente por el contacto con roedores infectados, representa un riesgo para quienes desarrollan actividades en zonas rurales o de campo, como es el caso de muchos de nuestros bomberos que intervienen en emergencias en áreas periurbanas y rurales.

Con esta iniciativa, la institución refuerza su política de prevención y cuidado integral, asegurando que su personal esté protegido para seguir sirviendo a la comunidad con la mayor seguridad posible. Agradecemos al Centro Inmunológico Banco de Leche Municipal por encargarse de nuestra seguridad y bienestar. 

El Cuerpo Activo cuenta ahora con una tablet especialmente destinada a mejorar la precisión y rapidez en la llegada a emergencias urbanas y rurales.

El Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría sumó recientemente una herramienta tecnológica clave: una tablet que permitirá optimizar la geolocalización durante intervenciones, tanto en la ciudad como en zonas rurales.

La iniciativa surge ante la necesidad de adaptarse a los cambios en el nombramiento de las calles y la apertura de nuevas arterias, especialmente en barrios periféricos. “Antes trabajábamos con números de calle, ahora muchas tienen nombres y, en ocasiones, desconocemos las direcciones. Con la tablet cargamos la ubicación desde el cuartel y el GPS nos lleva directamente al lugar, evitando pérdidas de tiempo”, se detalló desde el cuerpo activo.

El dispositivo también tendrá otras funciones estratégicas como:

  • Asistencia en accidentes vehiculares: contará con la guía digital de la marca Holmatro, que indica los puntos de corte más seguros en cada modelo y año de automóvil para facilitar y agilizar la liberación de víctimas.
  • Protocolos ante materiales peligrosos: incorporará la guía digital de emergencias químicas, reemplazando el actual formato en papel, para identificar rápidamente el tipo de sustancia y el procedimiento de intervención más seguro.
  • Geolocalización rural: gracias al sistema municipal de “tranqueras geolocalizadas”, permitirá llegar con precisión a campos y zonas rurales ante incendios u otros incidentes.

Raúl Ferreira, Comandante General del Cuerpo, destacó el esfuerzo de la Comisión Directiva para concretar esta compra y adelantó que el objetivo es equipar a cada destacamento con al menos una unidad de este tipo. “Es una inversión que se traducirá en respuestas más rápidas y seguras, tanto en la ciudad como en el campo”, señaló. 

Esta incorporación marca un paso más hacia la modernización operativa de Bomberos Olavarría, reafirmando su compromiso con la eficiencia, la seguridad y el servicio a la comunidad.

El evento se realizó con gran éxito en el CEMO. Hubo sorteos, música en vivo, anuncios importantes y un fuerte acompañamiento de la comunidad.

Este sábado por la noche se celebró en el CEMO la 4ª Cena Anual de Bomberos Voluntarios de Olavarría, que reunió a más de 1200 personas. 

Con la conducción de Luis Occhi, la cena comenzó con unas palabras de inauguración del Cdte. General Raúl Ferreira quien agradeció a todos los presentes por acompañar a la institución otro año más. Más tarde todos pudieron disfrutar del servicio de catering de la mano de Marcelo Sequeira e hijos. 

El evento también contó con la presencia del intendente Maximiliano Wesner, quien en su discurso resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Consejo Directivo, la Jefatura y la Intendencia. Es con este tipo de uniones que se fortalecen las instituciones y se brega por el bien de la comunidad. 

Durante la noche también el Comandante General Raúl Ferreira volvió a tomar la palabra junto al presidente del Consejo Directivo, Hugo Fayanás, quienes destacaron el crecimiento de la institución, la renovación operativa y el fuerte lazo que une a los bomberos con su comunidad.

La cena estuvo acompañada por música en vivo de Caja Negra, Sergio Barraza y el cierre de Hay Amor, banda azuleña que animó el evento. 

Además, se realizaron importantes sorteos, entre ellos un viaje para dos personas a las Cataratas del Iguazú, donado generosamente por Piana del Sole, a quien la institución agradece especialmente.

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría expresamos nuestro profundo agradecimiento a cada persona que asistió, colaboró, participó o apoyó esta gran celebración, que ya es parte del corazón de la ciudad.

El informe operativo del mes refleja una fuerte presencia del Cuerpo Activo en la ciudad y la zona, con múltiples salidas por incendios estructurales, automovilísticos, tareas preventivas, servicios arancelados y actividades educativas.

Durante el mes de julio de 2025, los Bomberos Voluntarios de Olavarría realizaron más de 80 intervenciones en distintos puntos del partido, abarcando tanto zonas urbanas como rurales. Las salidas incluyeron incendios estructurales, de automóviles, escapes de gas, accidentes de tránsito, rescates de animales, y una importante carga de guardias operativas, capacitaciones y actividades institucionales.

Entre los servicios destacados del mes se encuentran:

- Incendios en viviendas, comercios y automóviles, con intervenciones relevantes en calles como Dorrego, Leal, Necochea, Berutti, Coronel Suárez e Independencia.

- Accidentes automovilísticos.

- Rescate de animales y control de fauna.

- Escapes de gas y prevención en zonas residenciales, con rápida intervención del personal.

- Guardias operativas en Cuartel Central y destacamentos (D1, D2 y D3), con más de 50 servicios cubiertos por oficiales y suboficiales del cuerpo.

- Charlas educativas e instrucción interna, incluyendo visitas a jardines, escuelas y capacitaciones en Tapalqué y Alvear.

- Colaboración comunitaria, como limpieza de calles, corte de anillos y apoyo en eventos deportivos.

- Servicios arancelados en el Aeropuerto Local y Parque Eólico “La Rinconada”, clave para el financiamiento institucional.

Durante julio, se movilizaron cientos de bomberos y bomberas, acumulando miles de minutos-hombre de trabajo operativo en condiciones diversas. La respuesta fue constante, eficiente y profesional, reafirmando el compromiso de la institución con la seguridad de toda la comunidad olavarriense.

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría agradecemos el esfuerzo diario de cada integrante del cuerpo activo, como así también el apoyo del Consejo Directivo y la colaboración ciudadana, indispensables para continuar brindando un servicio de calidad.

El coleccionista Gustavo Manzano compartió una obra de gran nivel: una réplica a escala del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Olavarría, creada en detalle y con fuerte carga emocional.

Durante la 4ª edición de la Expo Coleccionismo, realizada en el Club Mariano Moreno, uno de los stands que más llamó la atención del público fue el del coleccionista y maquetista Gustavo Manzano, quien presentó una maqueta detallada del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Olavarría realizada completamente a mano.

Gustavo forma parte del grupo organizador de la muestra desde febrero de 2024, y es un apasionado de los trabajos manuales. En diálogo con Bomberos, compartió que la creación de la maqueta no fue solo una expresión artística, sino también un homenaje sentido:

"En su momento necesité el servicio de los bomberos, y creo que se merecen respeto. Esta maqueta es también un reconocimiento personal".

La obra, realizada a lo largo de dos meses de trabajo con dedicación semanal, reproduce con precisión el edificio actual del cuartel:

“El cuartel tiene unos 25 metros reales y yo trabajé en una escala de 56/58 cm. Para lograrlo, saqué fotos desde distintos ángulos, tomé medidas tanto verticales como horizontales y traté de cuidar cada detalle”.

El proceso incluyó diseño en 3D y técnicas manuales, reflejando la pasión de Gustavo por el armado y el modelismo.

“Siempre me gustó armar cosas. Es un pasatiempo que disfruto mucho y me permite conectar con lo que me apasiona”.

Manzano también destacó la atención y predisposición del personal del cuartel, que lo recibió cada vez que necesitó acercarse a tomar medidas o fotos: Al hablar de la Expo, Gustavo subrayó con orgullo el crecimiento del evento:

“Esta fue una edición excelente, con una gran convocatoria y muchísima gente que se acercó. La exposición ya es un clásico necesario para nosotros como coleccionistas y para la ciudad”.

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría agradecemos profundamente a Gustavo Manzano por su dedicación, su talento y por haber elegido a nuestra institución como inspiración para esta obra tan especial, que refleja con precisión y afecto la labor que llevamos adelante día a día.

El evento se realizará el sábado 2 de agosto a las 21 hs en el CEMO. Las entradas ya están a la venta y con cada una se participa por un viaje a las Cataratas.

En la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría nos preparamos para celebrar una nueva edición de su tradicional encuentro con la comunidad: la 4ª Cena Anual de Bomberos Olavarría, un evento que ya se ha convertido en una fecha destacada del calendario institucional.

Esta edición de la Cena Anual se llevará a cabo el sábado 2 de agosto a las 21 hs en el CEMO, e incluirá shows y bandas en vivo, sorteos y un ambiente donde vecinos, autoridades, colaboradores y el cuerpo activo compartirán una noche especial.

Las tarjetas generales tienen un valor de $35.000 y pueden adquirirse en el Cuartel Central (Av. Colón 3250), donde también podrá elegirse mesa. Quienes deseen colaborar como Sponsor Voluntario pueden adquirir su entrada a $50.000, gestionándola directamente con miembros del Consejo Directivo.

Además, con el número de cada entrada, participarán automáticamente de un sorteo por un viaje a las Cataratas del Iguazú. 

Las entradas pueden abonarse hasta en 3 cuotas sin interés con cualquier tarjeta, aceptando también diversos medios de pago y billeteras virtuales.  

Desde la Asociación invitamos a toda la comunidad a sumarse a este gran evento solidario, que tiene como objetivo el encontrarnos con la comunidad y seguir fortaleciendo los recursos operativos y humanos de esta gran institución.

Para consultas, está disponible el teléfono 2284-57-5152.

 

La intervención se realizó por pedido de la Federación Bonaerense, tras las graves inundaciones que afectaron a varias localidades del sur de la provincia. La unidad fue entregada el pasado sábado en un emotivo encuentro con sus pares de Gral. Cerri.

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso con el sistema bomberil bonaerense, integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría realizaron un viaje a la localidad de General Cerri para hacer entrega oficial de una unidad reacondicionada Iveco Daily, perteneciente al cuartel de esa localidad.

El vehículo, destinado al transporte de personal y logística, había sido gravemente afectado por las inundaciones que azotaron a Bahía Blanca y otras localidades de la región como Ingeniero White, Punta Alta y General Cerri, y fue enviado a Olavarría tras un pedido expreso de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.

Una vez recibido en el Cuartel Central de Olavarría mediante transporte especializado, el vehículo fue sometido a un proceso integral de reacondicionamiento, que incluyó limpieza profunda, desarme completo de su estructura mecánica, revisión de instrumental, equipamiento y reposición de elementos dañados. Esta tarea fue llevada adelante por miembros del Cuerpo Activo, quienes trabajaron con dedicación y conocimiento técnico durante varios días.

Además del esfuerzo humano, el proyecto contó con el apoyo de comercios locales, propietarios de rubros vinculados a repuestos y mecánica, y el respaldo económico del Consejo Directivo de la institución, que asumió los costos de la puesta a punto del vehículo.

La entrega se realizó en General Cerri, donde los representantes olavarrienses fueron recibidos con un almuerzo de camaradería y un cálido gesto de agradecimiento por parte de familiares, amigos y bomberos de la localidad. El encuentro también fue oportunidad para intercambiar experiencias sobre lo vivido durante las inundaciones, recordando que Olavarría también atravesó situaciones similares en las décadas del ’80 y ’85.

La comitiva que viajó estuvo compuesta por el presidente de la Asociación, Hugo Fayanás, la representante de la Subcomisión de Damas Marisa Jáuregui, el Comandante General Marcelo Menchaca, el Suboficial Mayor Gastón Vizzolini, y los Bomberos Rafael Antón y Cristian Coronel.

Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría se agradece profundamente a todos los que hicieron posible esta acción solidaria, reafirmando una vez más el espíritu de unidad, vocación y trabajo colectivo que caracteriza a la familia bomberil de la provincia de Buenos Aires.

Durante el mes de junio, los Bomberos Voluntarios de Olavarría intervinieron en incendios, rescates, accidentes, tareas de prevención, capacitaciones y eventos educativos, bajo la coordinación de oficiales y suboficiales del Cuartel Central y destacamentos.

El Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría reportó durante el mes de junio un total de 112 servicios realizados en distintos puntos de la ciudad y jurisdicciones rurales, incluyendo zonas de Sierras Bayas, Loma Negra, Hinojo, Sierra Chica y Espigas.

Los servicios abarcaron:

  • 15 incendios (de viviendas, automóviles, pastizales y comercios), entre los que se destacan los ocurridos en Rufino Fal 1645, La Pampa 1743 y Collinet 1652, todos bajo la coordinación de oficiales como el Subof. Arevalo, Subof. Fonseca y Of. Martínez.
  • 6 accidentes automovilísticos, entre ellos los registrados en Emiliozzi y 130, Rivadavia 3230 y Colonia Hinojo, a cargo de Subof. Duval, Subof. San Julián y Subof. Arias.
  • 3 rescates de personas y 4 rescates de animales, a cargo de Cmte. My. Kolman, Subof. Pavone, Subof. Arias, y Subof. Duval.
  • 10 servicios por voladuras de techos, desagotes y recuperación de objetos, distribuidos en distintos barrios y coordinados por Suboficiales Quinteros, Biscaino, Ressia y otros.
  • Guardias operativas y de prevención en el Cuartel Central y los destacamentos N°2 y N°3, con más de 50 turnos cubiertos por personal de distintas jerarquías: Subof. Vuksinic, Subof. Farinella, Subof. Fonseca, Subof. Stanley, entre otros.
  • Participación en actos patrios y comisiones oficiales, destacándose delegaciones en Colonia San Migueza, Parque Carlos Medici y el Regimiento Local, bajo el mando de Cmdte. Gral. Ferreira y Subof. Rikal.
  • Capacitaciones y charlas educativas: se llevaron a cabo prácticas internas y externas, como cursos en Tapalqué y Alvear, y charlas en Jardines de Infantes, el CEC 804, el Colegio Estrada y organizaciones como Scouts Luján. Estas actividades estuvieron a cargo del Bro. Sosa, Subof. Arias y Cmte. My. Domínguez.

Además de las tareas de intervención, se destaca la participación del cuerpo en servicios especiales, como el uso de la escalera mecánica en el Aeropuerto Local y el Regimiento, además de múltiples servicios arancelados que también forman parte de las fuentes de ingreso institucional.

Autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios explicaron el contexto actual de la institución, los procesos administrativos y financieros, y respondieron preguntas de la prensa tras los planteos surgidos en la última asamblea anual.

Este miércoles, en el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Olavarría, se llevó a cabo una conferencia de prensa con el objetivo de llevar tranquilidad a la comunidad y transparentar la gestión de la Asociación, luego de los planteos realizados durante la pasada asamblea anual.

La Dra. Estefanía Lanzillota, asesora legal de la institución, fue la encargada de abrir la conferencia explicando el proceso de depuración del padrón de socios habilitados para votar en dicha asamblea.

“Aproximadamente hace diez años, el staff de socios era de unos 11.000, gracias a un convenio con Coopelectric que retenía un porcentaje y lo transferían a Bomberos. Con el tiempo y por cambios en las normativas provinciales, esto se modificó y actualmente la nómina cuenta con cerca de 100 socios activos. Semanas antes de la asamblea se analizó quiénes estaban al día con su cuota societaria y ese padrón fue puesto a disposición de quienes lo solicitaron”.

Posteriormente, el presidente de la Asociación, Hugo Fayanás, abordó uno de los proyectos centrales de su gestión: la renovación integral de la flota de vehículos.

“Este plan no surgió de un día para otro, sino que fue debidamente planificado. Fuimos reemplazando gradualmente las unidades más antiguas por vehículos nuevos, mejor equipados y adaptados a las necesidades operativas del cuerpo y de la comunidad”.

El tesorero Adelqui Acosta se refirió a la situación financiera actual. Indicó que uno de los factores que impactaron negativamente en las cuentas fue la baja en los ingresos provenientes del estacionamiento medido en la ciudad. “Aun así, gran parte del sostenimiento económico de la Asociación proviene de ingresos propios, como la rifa anual —el ingreso más importante—, los servicios pagos en eventos y las cenas anuales de Bomberos. Sin embargo, una parte sustancial se destina al pago de sueldos y cargas sociales del personal”, explicó Acosta.

Cerrando la rueda de exposiciones, el Comandante General Raúl Ferreira agradeció el compromiso del Consejo Directivo con el bienestar del cuerpo activo. “Es fundamental contar con una gestión que priorice el crecimiento, la operatividad y la seguridad de nuestros bomberos”, sostuvo.

Finalizadas las exposiciones, los medios de comunicación presentes tuvieron la oportunidad de formular preguntas a las autoridades, generando un espacio de diálogo abierto y respetuoso.

Con esta instancia, desde Bomberos Voluntarios de Olavarría reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora constante en sus servicios hacia la comunidad.

Página 1 de 26

Grupos Especiales

Grupo de Rescate AcuáticoGrupo de Haz-MatEscuela de ChoferesGrupo de Rescate en Espacios Confinados y Altura

Miembro de los siguientes Organismos Bomberiles

Consejo Nacional de Bomberos República Argentina
Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires
Región Centro Centro